martes 29 de abril de 2025

Provincia reabrió las paritarias con una nueva oferta, pero los docentes la rechazaron por ser "insuficiente"

La Provincia retomó este martes las negociaciones paritarias y puso sobre la mesa un ofrecimiento que, sin embargo, ya recibió el rechazo de los educadores.

--:--

La Provincia y los gremios docentes reiniciaron este martes las paritarias, pero las negociaciones comenzaron con el pie izquierdo. Aunque las autoridades bonaerenses pusieron sobre la mesa una oferta formal de aumento salarial, los sindicatos reunidos en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) calificaron la propuesta como "insuficiente" y decidieron rechazarla de plano.

Tras los reclamos impulsados por los sindicatos que reúnen a los trabajadores del Estado bonaerense, el Gobierno de Axel Kicillof decidió convocar a maestros y estatales este martes para intentar cerrar nuevos acuerdos salariales. El primero de los encuentros previstos, sin embargo, no cerró de la mejor manera y es que los educadores no recepcionaron la oferta tras considerarla "insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector".

Lee además

La oferta, según pudo saber 0221.com.ar, incluye un incremento del 7% repartido en dos cuotas: un 4% en mayo, que se cobraría a principios de junio; y un 3% en julio, a cobrar en agosto.

Tras el encuentro, el FUDB compartió un breve comunicado en el que planteó "la necesidad de una mejora sustancial en la propuesta salarial" e informó que la Comisión Paritaria pasó a un cuarto intermedio en el marco de la continuidad de la negociación.

Paritarias estatales 2025 Pablo López (1).JPG
El reinicio de las negociaciones paritarias entre la Provincia y los docentes no fue el esperado y se demora el acuerdo.

El reinicio de las negociaciones paritarias entre la Provincia y los docentes no fue el esperado y se demora el acuerdo.

Del mismo modo, se planteó que los docentes se mantendrán a la espera de una nueva convocatoria en la que se incluya "una oferta salarial que contemple las necesidades del sector y repare el deterioro del poder adquisitivo de los salarios".

¿Qué piden los docentes?

Tras una primera reunión sin una oferta por parte del Ejecutivo provincial y en medio de la aceleración de la inflación de marzo conocida a principios del mes de abril, los funcionarios se reúnen en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, primero con los docentes y luego al mediodía con los trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley N°10.430.

Parta esta reunión, los gremios esperaban poder contar con una cifra que pudiera ser discutida puertas adentro, más aún teniendo en cuenta que el último acuerdo entre las partes fue en febrero y se llegó a un incremento del 7% al salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril. Es que ambas partes ya tuvieron un primer encuentro a principios de este mes, pero en aquella ocasión no hubo un ofrecimiento formal.

Embed

Mientras tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mes a mes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) parece haberse acelerado y esto mantiene en alerta a los gremios. La fuerte suba registrada en la última medición publicada -un 3,7% de aumento en marzo- y las malas proyecciones para abril acrecientan la impaciencia de los trabajadores, que reclaman dejar atrás los acuerdos trimestrales y volver a negociar aumentos mes a mes.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar