jueves 13 de febrero de 2025

Provincia demandó a Nación por desviar $200 mil millones que debían destinarse a obras en rutas

El Gobierno bonaerense denunció que los fondos del Impuesto a los Combustibles no se destinaron al fideicomiso para obras viales. La inversión cayó un 85,9%.

--:--

El ministro de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis, y veinte intendentes bonaerenses presentaron una demanda contra el Gobierno argentino que encabeza Javier Milei por no haber transferido los fondos que debieran haber sido destinados a la red vial del territorio provincial.

Las autoridades de la administración provincial hablan de un desvío de al menos $200 mil millones recaudados a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que debían destinarse a la reparación y mantenimiento de nueve rutas nacionales dentro del territorio provincial. En ese marco, aseguran que la inversión en infraestructura vial cayó un 85,9% y que todas las obras están paralizadas desde diciembre de 2023.

Lee además

La denuncia, encabezada por el ministro Katopodis y respaldada por mandatarios locales de todo el interior bonaerense, fue presentada ante la Justicia como una acción preventiva. En ella, la Provincia advierte que la falta de financiamiento pone en riesgo la seguridad de los usuarios en 4.000 kilómetros de rutas, incluyendo las 3, 5, 7, 8, 9, 33, 188, 205 y 226, que atraviesan 57 municipios.

obra ruta 36 avenida 66
La Provincia demanda a Nación por el desvío de $200 mil millones destinados a rutas bonaerenses.

La Provincia demanda a Nación por el desvío de $200 mil millones destinados a rutas bonaerenses.

La demanda solicita a la Justicia que ordene al Gobierno nacional el reinicio inmediato de las obras, además de requerir información sobre el destino de los fondos recaudados. Se cuestiona la falta de depósito de $200 mil millones provenientes del ICL y de $1 billón recaudado con el Impuesto PAIS, que también debía financiar obras de infraestructura, pero solo se ejecutó un 2% de lo recaudado.

Según el documento oficial titulado "El gobierno nacional retiene fondos recaudados con impuestos que debía invertir en rutas", la Ley 23.966 obliga a la Nación a transferir el 28,58% del icl al Fideicomiso del Transporte y, de ese total, el 50% debe dirigirse al Sistema Vial Integrado (SISVIAL). Sin embargo, solo se recibió el 40% de los $349,13 mil millones que correspondían según la normativa.

En una reunión con intendentes en Luján, Katopodis expresó su preocupación por la falta de inversión en infraestructura vial y aseguró que el abandono de las obras pone en riesgo la seguridad de los conductores. "Cada vez que cargás combustible en la estación de servicio, un tercio de eso va a una cuenta específica que, por ley, debe destinarse al arreglo de rutas, pero hoy están en total abandono", señaló el ministro. Además, criticó al gobierno de Milei al afirmar que "es el único presidente que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras en ejecución".

El propio gobernador Axel Kicillof también se refirió días atrás a la falta de recursos y apuntó en duros términos a la gestión nacional. "Milei tiene la plata para arreglar y construir rutas, pero no lo hace", destacó al respecto en su cuenta de X.

image.png
El duro mensaje de Axel Kicillof por el desfinanciamiento de la obra pública en las rutas bonaerenses.

El duro mensaje de Axel Kicillof por el desfinanciamiento de la obra pública en las rutas bonaerenses.

"Abandonó la obra pública, está destruyendo nuestra industria y nos quiere dejar sin conectividad, con caminos que ponen en peligro la vida de las y los argentinos", ahondó el mandatario provincial y adelantó que junto a los intendentes se reclamará la reactivación de las obras.

Obras detenidas y falta de inversión

El informe elaborado por el Ministerio de Infraestructura de la provincia señala que, además del desplome en la inversión, en 2024 no hubo avances en las siguientes obras clave:

  • Tramo 1 de la Autopista Presidente Perón (avance del 86% en noviembre de 2023).
  • Tramo 2 de la misma autopista (avance del 96%).
  • Variante Chacabuco de la Autopista en Ruta 7 (avance del 74,54%).
  • Acceso a Bahía Blanca en la Ruta 33 (avance del 44%).
  • Autovía en Ruta 3, Variante Cañuelas (avance del 5% en un año).

La presentación judicial fue firmada por los intendentes de Escobar, Luján, Exaltación de la Cruz, Ramallo, San Andrés de Giles, Mercedes, Carmen de Areco, Cañuelas, Alberti, Bragado, Carlos Casares, Chacabuco, Las Flores, Mar Chiquita, Benito Juárez, Saavedra, Tornquist, Azul, Bolívar y General Villegas. Ahora, la Justicia deberá resolver si el Gobierno nacional tiene que restituir los fondos y reanudar las obras viales paralizadas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar