miércoles 05 de febrero de 2025

Los pedidos de los gremios estatales y docentes bonaerenses en la apertura de las paritarias 2025

Los gremios docentes y estatales de la Provincia presentaron sus demandas salariales y laborales, aunque no hubo propuesta formal del Gobierno bonaerense.

--:--

Por el lado de los gremios estatales, UPCN solicitó un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en 2024, un tema central en un contexto económico desfavorable. Además, exigieron la incorporación a planta permanente de trabajadores precarizados en áreas clave como administración, becarios y el sector de salud, y pidieron la actualización de las asignaciones familiares.

Lee además

También plantearon la creación de mesas técnicas para discutir bonificaciones para profesionales y el tratamiento de los años de antigüedad mal liquidados. Según deslizó el gremio, el Gobierno expresó sus dificultades financieras actuales, pero dejó en claro que evaluará los reclamos de los gremios y se comprometió a dar un aumento en febrero y otro en marzo, con la promesa de una reapertura paritaria en abril.

Paritarias estatales (1).JPG
Los gremios estatales y de docentes volvieron a encontrarse en paritarias con el gobierno bonaerense

Los gremios estatales y de docentes volvieron a encontrarse en paritarias con el gobierno bonaerense

Por otro lado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —que agrupa a los sindicatos docentes como SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA— también hizo sus reclamos en la misma jornada. Los docentes pidieron una mejora salarial que permita iniciar un proceso de recuperación de poder adquisitivo, considerando el contexto nacional que afecta fuertemente los salarios. Solicitaron que la base de cálculo para los aumentos sea de enero de 2025, con el objetivo de mitigar la pérdida salarial que enfrentan.

Negociaciones abiertas entre los gremios y la Provincia

Además, el FUDB requirió la creación de comisiones técnicas periódicas para abordar diversos problemas laborales, como la sobrecarga de tareas docentes y la aplicación de acuerdos paritarios previos. También se insistió en la implementación del Decreto 900, que regula la carga horaria y condiciones laborales en las escuelas, y en la resolución de problemas con el Sistema de Licencias y el SUNA, que afecta a muchos docentes en su actividad diaria.

Entre las demandas también figuró el adelanto del calendario de pago de salarios debido al feriado de carnaval, una medida que busca aliviar la situación de los trabajadores antes del descanso.

Ministerio de trabajo.jpeg
La Provincia se comprometió a presentar una oferta formal a los gremios para abrir las paritarias 2025.

La Provincia se comprometió a presentar una oferta formal a los gremios para abrir las paritarias 2025.

En cuanto a la respuesta del Gobierno provincial, se comprometió a continuar con las negociaciones y a convocar a nuevas reuniones en el corto plazo. A pesar de no presentar una propuesta salarial formal, las autoridades provinciales aseguraron que se está trabajando en una propuesta que responda a las demandas de los gremios.

Tanto los gremios docentes como estatales dejaron en claro sus principales exigencias. En los próximos días, se espera que las reuniones continúen con más detalles sobre las propuestas salariales y los avances en otras cuestiones laborales.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar