El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires mantuvo este miércoles encuentros con gremios docentes y estatales en el marco de la apertura de las paritarias 2025. Las reuniones, que se desarrollaron en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata, culminaron sin una propuesta salarial concreta y con el compromiso de volver a dialogar.
Durante el cónclave, que se extendió hasta pasado el mediodía, los representantes gremiales insistieron en sus reclamos por aumentos salariales y pases a planta permanente. Del lado del Gobierno, se expusieron las dificultades financieras actuales, sin una oferta formal sobre la mesa, pero con la promesa de analizar las demandas y retomar las conversaciones en los próximos días, aún sin fecha.
Los sindicatos buscan recuperar los puntos salariales perdidos el año pasado. Sin embargo, desde la administración de Axel Kicillof explicaron que atraviesan un primer trimestre complicado por la falta de aprobación del Presupuesto y la Ley Impositiva, así como el vencimiento de un pago de deuda externa en dólares, estimado en unos 270 millones de la divisa estadounidense.
La última actualización salarial que recibieron los trabajadores estatales y docentes fue del 4% en noviembre. Desde entonces, no hubo nuevos aumentos, lo que genera tensión en los gremios, especialmente ante la proximidad del inicio del ciclo lectivo, donde buscan evitar conflictos y acordar un incremento antes de la próxima liquidación de sueldos.
Ministerio de trabajo.JPG
La Provincia retomó las paritarias con docentes y estatales, pero todavía no hubo oferta sobre la mesa.
Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) valoraron "la decisión del Gobierno provincial de dar inicio a la negociación paritaria 2025", al tiempo que reconocieron que "no hubo presentación de una propuesta" y requirieron que "en la conformación de la propuesta, la base de cálculo sea la de enero 2025".
Negociaciones paritarias abiertas en paritarias
La Provincia deberá negociar a contrarreloj para contener posibles medidas de fuerza. Los gremios aspiran a que el eventual acuerdo permita a los trabajadores cobrar la mejora salarial en los primeros días del próximo mes.
A pesar de las dificultades económicas, la administración provincial había prometido reabrir las paritarias en enero tras destinar los fondos necesarios para el pago del aguinaldo en diciembre. Sin embargo, la negociación se terminó demorando.
Este miércoles, los encuentros comenzaron con el turno de los docentes en la mañana y continuaron con los estatales al mediodía. En horas de la tarde, está prevista la convocatoria de los profesionales de la salud para continuar con la ronda de negociaciones.