El gobierno de Axel Kicillof convocó a los representantes de los gremios docentes, estatales y judiciales bonaerenses, para intentar llegar a un acuerdo por los salarios de los trabajadores públicos. El encuentro marcará el reinicio de las negociaciones paritarias, tras el pedido de los sindicatos.
Tras una primera reunión sin una oferta por parte del Ejecutivo provincial y en medio de la aceleración de la inflación de marzo conocida a principios del mes de abril, los funcionarios se reunirán en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, primero con los docentes y luego al mediodía con los trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley N°10.430.
Los gremios esperan poder contar con una cifra para poder discutir discutir puertas adentro, más aún teniendo en cuenta que el último acuerdo entre las partes fue en febrero y se llegó a un incremento del 7% al salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril. Es que ambas partes ya tuvieron un primer encuentro a principios de este mes, pero en aquella ocasión no hubo un ofrecimiento formal.
Mientras tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mes a mes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) parece haberse acelerado y esto mantiene en alerta a los gremios.
La fuerte suba registrada en la última medición publicada -un 3,7% de aumento en marzo- y las malas proyecciones para abril acrecientan la impaciencia de los trabajadores, que reclaman dejar atrás los acuerdos trimestrales y volver a negociar aumentos mes a mes.
Los reclamos de cada sector
El reclamo de los docentes, particularmente, tiene que ver con un pedido que viene realizando de un tiempo a esta parte y es continuar con el trabajo sobre el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación y su efectiva aplicación. Además, demandaron que se atienda la problemática de la sobrecarga de tareas y que se avance en el análisis del borrador del Convenio Colectivo de Trabajo presentado para su futura concreción.
Paritarias estatales bonaerenses.png
La Provincia convocó a estatales, docentes y judiciales para discutir paritarias en el Ministerio de Trabajo.
Luego será el turno de los estatales, representados entre otros por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), cuyos principales planteos se centran en la dificultad que enfrentan los trabajadores para llegar a fin de mes debido a la inflación, especialmente en alimentos, y el ajuste nacional de Javier Milei. Además, reclaman la restitución del 3% de antigüedad.
También la Provincia convocó para este martes en la sede del Ministerio de Trabajo a los judiciales, quienes estarán representados por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).