miércoles 05 de febrero de 2025

La Provincia rechazó la salida de Argentina de la OMS tras el anuncio del gobierno de Javier Milei

El ministro de Salud Nicolás Kreplak criticó la salida de Argentina de la OMS, advirtiendo sobre el impacto negativo en la salud pública y el acceso a recursos.

--:--

La Provincia de Buenos Aires rechazó rotundamente la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que esta medida “retrasa el lugar de la Argentina en el mundo” y pone al país en una posición vulnerable frente a futuras crisis sanitarias.

Kreplak destacó que esta decisión “nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones”, mencionando específicamente la posibilidad de epidemias o una nueva pandemia. El ministro subrayó que la OMS jugó un papel clave durante la pandemia y que retirarse del organismo podría poner en riesgo la capacidad de respuesta del país.

Lee además

Además, consideró que la medida debería haberse debatido previamente en el COFESA, el organismo que reúne a los ministros de salud de todo el país. “Esto nos impacta de manera directa”, sostuvo Kreplak, quien también enumeró los efectos negativos de la salida de la OMS: “No tendríamos colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias”, explicó el ministro.

Nicolás Kreplak.jpeg
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de salir de la OMS.

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de salir de la OMS.

Otro aspecto que preocupó al funcionario fue la posible exclusión de Argentina de redes internacionales de investigación y colaboración. En particular, advirtió sobre la pérdida de estatus de instituciones como el INCUCAI, Malbrán y la ANLIS, que podrían verse afectadas por la ruptura con la OMS, limitando el acceso a investigaciones y prácticas internacionales.

Por último, Kreplak mencionó la grave implicancia financiera de esta decisión, que afectaría el financiamiento de la OPS a través de la OMS. “Preocupa el financiamiento que recibe la OPS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías”, concluyó el ministro, resaltando la importancia de los fondos internacionales para garantizar el acceso a recursos esenciales para la salud pública.

¿Qué dijo Javier Milei sobre la salida de Argentina de la OMS?

Luego de que se confirme la salida oficial de Argentina de la OMS, el presidente Javier Milei habló públicamente sobre la medida. En sus declaraciones, calificó a la OMS como un “organismo nefasto” y criticó su rol durante la pandemia del COVID-19, al que consideró uno de los mayores errores de la historia sanitaria global.

Milei aseguró que la OMS fue responsable de “el mayor experimento de control social de la historia”, en el que, según su visión, se impusieron medidas restrictivas sin evidencia científica. En una publicación en la red social X, reafirmó la postura del Gobierno argentino, destacando que la decisión es un paso hacia la independencia sanitaria del país.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1887172415014232499&partner=&hide_thread=false

“Fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, expresó el presidente, haciendo énfasis en el impacto negativo de las medidas de confinamiento.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar