martes 25 de febrero de 2025

Especialistas de la UNLP buscan crear un suero antiveneno y un mapa para detectar la presencia de escorpiones

Los investigadores de La Plata trabajan en un suero antiveneno y un mapa para controlar la presencia de escorpiones peligrosos en la provincia de Buenos Aires.

--:--

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) están trabajando en un proyecto para desarrollar un suero antiveneno de escorpiones que pueda distribuirse en toda la provincia. Junto a esto, se está creando un mapa de distribución de estos arácnidos, a fin de conocer con mayor precisión las zonas de riesgo en el territorio bonaerense.

Este esfuerzo, que reúne al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE UNLP-CONICET) y al Instituto Biológico Dr. Tomás Perón de La Plata, busca utilizar el veneno de los escorpiones que habitan el territorio bonaerense como bioinsumo para el desarrollo del suero. Según el doctor en Ciencias Biológicas Sergio Rodríguez Gil, “actualmente el Instituto Malbrán produce este tipo de sueros para todo el país, y con esta investigación nos proponemos crear un suero para todo el territorio provincial”.

Lee además

El mapa tiene como fin identificar las localidades de la provincia donde se encuentran los escorpiones, algunas de las cuales pueden ser peligrosas para la salud humana. Los investigadores están trabajando estrechamente con los municipios para poder confeccionar este mapa con la colaboración de los vecinos.

Suero antiveneno y mapa colaborativo

Los escorpiones son comunes en lugares periurbanos, como galerías subterráneas, sótanos, cañerías y oquedades en las paredes. Estos espacios les permiten alimentarse sin competencia y evitar a otros predadores. Si bien no todos los escorpiones representan un riesgo, algunos poseen veneno capaz de afectar la salud de las personas.

Escorpiones II.jpg
Investigadores de la UNLP trabajan en un suero antiveneno y un mapa para controlar los escorpiones peligrosos en la provincia de Buenos Aires.

Investigadores de la UNLP trabajan en un suero antiveneno y un mapa para controlar los escorpiones peligrosos en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a la recolección de ejemplares, los investigadores explicaron que “atrapar un escorpión vivo es relativamente sencillo si se cuenta con un frasco y una hoja de papel. Los escorpiones no trepan el vidrio, por lo que instamos a la gente a que si se animan, los atrapen con un frasco, pasen la hoja de papel por debajo, lo den vuelta y rápidamente tapen el frasco”. De no ser posible, pueden contactar con el equipo de investigación para que los busquen dentro del área de La Plata.

La investigación, además de buscar el suero antiveneno, tiene un enfoque comunitario. Los vecinos de AMBA pueden colaborar contactándose a través de las redes sociales de los investigadores para reportar avistamientos de escorpiones en sus viviendas. “La gente de AMBA nos puede contactar por nuestras redes sociales (@ciencia.escorpion) si encuentra escorpiones en su domicilio, de esa forma pueden colaborar con este proyecto”, destacó Rodríguez Gil.

Escorpiones.jpg

Buscan controlar la presencia de escorpiones

La creación del mapa no solo apunta a identificar las especies peligrosas, como las reportadas en La Plata (Tityus carrilloi y T. confluens), sino también a facilitar la distribución del suero en áreas de mayor riesgo. De esta manera, los investigadores buscan optimizar las respuestas frente a los posibles casos de picaduras.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Comisión de Investigaciones Científicas (CICPBA) a través de la convocatoria Ideas-Proyecto, lo que permitirá llevar adelante este plan de gran alcance. La colaboración de los ciudadanos será clave para la recolección de información y la eventual creación de un suero eficaz para proteger a la población de los peligros asociados a las picaduras de escorpión en la provincia de Buenos Aires.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar