Con el inicio del ciclo lectivo 2025 comienza a regir en las escuelas de la provincia el nuevo sistema que reemplaza la repitencia del año completo por otro en el que los alumnos deberán reforzar las materias en las que hayan sacado menos de 7. Todo lo que hay que saber sobre los cambios que se vienen.
Recientemente, desde la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) dieron a conocer el "GPS del régimen académico" para que los estudiantes tengan una guía sobre cómo se controlará la asistencia, cómo estará organizado el ciclo lectivo, cómo será el sistema de calificaciones y cuáles son los requisitos para ingresar, permanecer y egresar de las escuelas secundarias.
El nuevo régimen de asistencias, cuyo registro está a cargo de los preceptores, permite tener hasta 28 ausencias en el año. Si el alumno falta a la escuela, tendrá una inasistencia. En caso de que tenga actividades a contraturno o de que vaya a una escuela de doble jornada y falte a uno de los turnos, tendrá media falta. Si llega hasta 20 minutos tarde, se contará como un cuarto de falta.
Cabe destacar que para aprobar cada materia el alumno tiene que tener el 75% de asistencia en la misma. Esto quiere decir que los profesores también llevarán un registro de las asistencias de los estudiantes a sus asignaturas. Por otro lado, si el alumno ya superó las 28 faltas, debe seguir acudiendo a las materias.
Por otra parte, en la guía se informa que "hay nuevos motivos de justificación de las inasistencias", aunque no detalla cuáles son, por lo cual es de esperarse que los alumnos se enteren de los mismos durante el inicio de clases.
Calificación, aprobación y acreditación de materias
En cuanto al avance en las materias, la guía informa que las mismas son de duración anual y que están divididas en dos cuatrimestres. En la mitad de cada cuatrimestre habrá una valoración preliminar (TEA, TEP, TED) sobre la trayectoria educativa del estudiante.
Finalizado el cuatrimestre, los profesores pondrán una nota numérica que tiene que ser de 7 o superior para aprobar. Caso contrario, el alumno deberá intensificar sus conocimientos, para lo cual contará con seis instancias: al inicio y cierre de cada cuatrimestre, en diciembre y en febrero.
Para aprobar y acreditar la materia, se necesita tener 7 o más en cada cuatrimestre. En caso de que no se logre esa calificación al final de los dos cuatrimestres, se deberá participar de los períodos de profundización e intensificación de la enseñanza y el estudio de diciembre y/o febrero. En dichos períodos, la materia se aprueba con 4.
Si el alumno atraviesa esos períodos y sigue sin aprobar, esa materia quedará pendiente de aprobación. Por cada año, los estudiantes pueden tener hasta cuatro materias pendientes de aprobación y acreditación. Si llegara a tener más, por ejemplo seis asignaturas, deberá recursar dos materias. El equipo de definición de las trayectorias educativas (EDTE) define qué materias se intensificarán y cuáles se recursarán.
Cabe destacar que, por cada año, el estudiante puede cursar o recursar un máximo de doce materias. Entre el segundo y el quinto año, la prioridad es que se recursen. En tanto, para sexto y séptimo año, serán prioritarias las materias que se cursan por primera vez.
El GPS completo para las escuelas secundarias
GPS nuevo régimen académico en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires.pdf