Tras una nueva reunión paritaria, el gobierno de la Provincia y los gremios estatales llegaron a un acuerdo y recibirán un aumento de 9% en dos tramos. Un 7% llegará en el sueldo de febrero mientras saque el 2% restantes será para el mes de marzo.
El gobierno de Axel Kicillof y los gremios estatales llegaron a un acuerdo y los empleados públicos percibirán un aumento de 9% en dos tramos.
Tras una nueva reunión paritaria, el gobierno de la Provincia y los gremios estatales llegaron a un acuerdo y recibirán un aumento de 9% en dos tramos. Un 7% llegará en el sueldo de febrero mientras saque el 2% restantes será para el mes de marzo.
En la reunión se estableció la incorporación de una bonificación por título universitario de grado, que será aplicada de manera progresiva hasta 2026. Otro punto relevante fue el pase a planta transitoria de becarios de contingencia que ingresaron hasta diciembre de 2020, especialmente en el ámbito del Ministerio de Salud.
Tras la primera reunión de las paritarias 2025, el Ejecutivo analiza posibles aumentos en febrero y marzo. También actualizará las asignaciones familiares.
Además, se sumaría una bonificación para trabajadores estatales y la incorporación de 3.000 becarios a planta temporaria.
En ese sentido, el ministro de Trabajo, Walter Correa, resaltó la importancia de la estabilidad laboral lograda para estos trabajadores y trabajadoras. Asimismo, se confirmó el compromiso de reabrir las negociaciones en abril, garantizando una revisión del acuerdo en función de la situación económica.
El encuentro contó con la participación de diversas autoridades provinciales de Economía, Trabajo, Educación y la Secretaría General, junto con representantes sindicales de los gremios estatales.
Se anunció una actualización del valor de la asignación familiar a $85.000 y un incremento del 9% en la ayuda escolar.
Según el comunicado emitido por FEGEPPBA (Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires) tras la reunión, estos aumentos impactarán directamente en la antigüedad, bonificaciones y demás adicionales calculados sobre el salario básico, generando así un incremento mayor al acordado.
En tanto que para los trabajadores profesionales comprendidos en la Ley 10.430, se propuso una bonificación del 115% por título universitario (grado), que será liquidada en cinco cuotas del 23% sobre el salario básico de revista. El primer tramo de esta bonificación comenzará a abonarse en mayo de 2025 y finalizará en mayo de 2026, representando una mejora adicional del 20% para este sector.
El acuerdo alcanzado también incluirá a los jubilados estatales y establece que todas las actualizaciones se calcularán sobre la última actualización salarial realizada en noviembre de 2024.
Aumento salarial escalonado del 9%:
Mejoras adicionales:
Beneficios laborales:
Compromiso de reapertura de negociaciones en abril para evaluar ajustes según la situación económica.