En el marco de la búsqueda de la menor Delfina Hecker, desaparecida el 7 de marzo durante la inundación que sufrió Bahía Blanca y sus alrededores, el sábado se produjo el "hallazgo de evidencia biológica de interés forense", según informó esta mañana la fiscal Marina Lara, quien ordenó estudios de ADN para que, con la mayor celeridad posible, se pueda confirmar si se trata de la niña de 1 año que fue arrastrada por la corriente.
La fiscal había dispuesto "un rastrillaje en una zona específica de la playa de Coronel Rosales, en Arroyo Pareja y en la zona costera de la Base Naval que continúa al Arroyo Pareja, que es la pileta de Suboficiales". Esa diligencia iba a realizarse el viernes pero, por mal tiempo, se hizo el sábado. Según Lara, "en circunstancias en que se estaba recorriendo la zona costera de la pileta Suboficiales, de la Base Naval Puerto Belgrano, se produjo un hallazgo de evidencia biológica de interés forense".
Consultada por la prensa, Lara dijo que, "por respeto a la familia", no iba a brindar más detalles, y aclaró que se realizará "una pericia de ADN, una pericia genética, a los efectos de poder determinar si estamos en presencia del hallazgo de Delfina". En ese sentido, agregó que solicitó que dichos estudios se realicen "con la mayor urgencia posible, a los fines de dar una respuesta y un cierre a la familia".
pilar-hecker-de-5-anos-y-su-hermana-delfina-hecker-de-1-1980889.jpg
Las hermanas Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
El hallazgo, precisó, se produjo a unos 15-17 kilómetros de la zona donde fue encontrado el cuerpo de su hermana Pilar, de 5 años, el domingo 6 de abril, a unos 40 kilómetros de donde se produjo su desaparición. "Es una zona costera de playa abierta. Tiene las mismas características de la superficie, la tierra, en la que se halló a Pilar. En el lugar se volvió a encontrar la marisma que habría traído la corriente, una sudestada que hubo hace un tiempo. También se volvió a encontrar, y es lo que a mí me llamó la atención, la presencia de cebolla, cebolla que arrastró la inundación desde Cerri hasta Baterías". Por ello, concluyó la fiscal, "podríamos estar en presencia de algo que vino de Cerri".
La desaparición de las hermanas Hecker en Bahía Blanca
El 7 de marzo, las hermanas Hecker viajaban con sus padres en un Volkswagen Gol Trend rumbo a la localidad de Mayor Buratovich cuando el temporal los sorprendió en la Ruta 3 sur, cerca del acceso a General Cerri. Por la subida del agua, la familia abandonó el auto que ocupaba y trató de buscar refugio en el techo de una camioneta de la empresa Andreani, cuyo chofer, Rubén Zalazar, también fue arrastrado y falleció. Marina Haag y Andrés Hecker, los padres, lograron sobrevivir, pero nada más se supo de las niñas.
El 6 de abril el cuerpo de Pilar, de 5 años, fue encontrado a unos 40 kilómetros del sitio donde había desaparecido. El hallazgo se produjo en la zona de Baterías de la Armada Argentina. Hasta el momento, y a la espera de los resultados genéticos de este último hallazgo, el saldo trágico de aquella inundación es de 17 personas fallecidas y la menor Delfina Hecker desaparecida.