jueves 27 de marzo de 2025

Axel Kicillof y Julio Alak cortaron las cintas de la Plaza San Martín: "Vuelve hoy a sus dueños"

El gobernador y el intendente dejaron la renovada Plaza San Martín, luego de 9 meses de obras. Reinvindicación a San Martín y mensajes a Javier Milei.

--:--

Después de varias postergaciones, el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Alak, cortaron las cintas y dejaron inaugurada este martes las obras de reconstrucción de la Plaza San Martín, luego de 9 meses de trabajo. "Esta es la plaza más importante de la provincia de Buenos Aires", aseguró el mandatario bonaerense, mientras que el jefe comunal consideró que la reinauguración significa el "renacimiento" y un "nuevo amanecer" para la capital bonaerense.

El acto tuvo lugar a los pies del monumento al general José de San Martín, que fue puesto en valor y reubicado en el centro del espacio público. Allí, ministros, legisladores nacionales y provinciales, concejales, funcionarios municipales y gremialistas participaron de la ceremonia en la que que se dejó formalmente inaugurada la plaza.

Lee además

Tras el tradicional corte de cintas y un video institucional que mostró el antes y el después, Alak inició su discurso en el que destacó la importancia de la obra. "Esta plaza es la más importante y de mayor valor institucional de la provincia porque está ubicada frente a la Gobernación y a la Legislatura", dijo y destacó que forma parte del eje fundacional de la ciudad -delimitado por las avenidas 51 y 53- que pretenden que sea declarado patrimonio cultural de humanidad por la UNESCO.

Hizo luego un repaso del estado de la plaza cuando asumió, en diciembre de 2023. Detalló que el monumento a San Martín "estaba a punto de derrumbarse", que las baldosas estaban "destruidas", los baños "intrusados" y que la Glorieta estaba "en estado de decrepitud".

Inauguración de la Plaza San Martín (8).JPG
El gobernador Axel Kicillof cerró el acto de inauguración de las obras.

El gobernador Axel Kicillof cerró el acto de inauguración de las obras.

El mandatario local recordó que el espacio estaba ocupado por los vendedores ambulantes y había "ocho familias" viviendo en la plaza y sostuvo que por la falta de luz "daba miedo" pasar por ella. "El desastre era de tal magnitud que requería la intervención urgente del Municipio", dijo retrucando a las críticas de la oposición.

En ese marco, dedicó varios párrafos a explicar detalladamente cómo fue el proceso de relocalización de los vendedores ambulantes y aseguró que "en 6 meses se regularizó la situación en base al diálogo y sin recurrir a la justicia".

Alak también sostuvo que la reinauguración "significa mucho más que la apertura de la plaza, significa poner orden donde había desorden, contribuir a una mayor seguridad, potenciar la actividad comercial del centro platense y el desarrollo turístico de nuestra ciudad… pero por sobre todas las cosas queremos que sea el símbolo de un nuevo amanecer en la ciudad, un renacimiento que nos permita recuperar el valor de la capital del primer Estado argentino".

Inauguración de la Plaza San Martín (11).JPG
El secretario de Planeamiento de la Municipalidad de La Plata, Sergio Resa, es quien estuvo a cargo de la obra.

El secretario de Planeamiento de la Municipalidad de La Plata, Sergio Resa, es quien estuvo a cargo de la obra.

Ya en el final de su discurso, el intendente enumeró las obras que comenzarán en los barrios, como parte del Plan de Mantenimiento Urbano, y mencionó el plan de semaforización de la ciudad, antes de asegurar además que por esto la ciudad "está poniéndose nuevamente de pie".

El mensaje de Axel Kicillof

A su turno, el gobernador destacó la importancia de la obra para la ciudad y la Provincia, reivindicó la figura del general José de San Martín y criticó al gobierno de Milei por abandonar la obra pública.

Inauguración de la Plaza San Martín (3).JPG
El abrazo entre el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof en el acto de inauguración de la Plaza San Martín.

El abrazo entre el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof en el acto de inauguración de la Plaza San Martín.

En el arranque, comparó el estado de la Plaza San Martín y la Casa de Gobierno bonaerense y aseguró que ambas estaban en ruinas cuando asumió su primer mandato, en diciembre de 2019, una situación que atribuyó al gobierno de Cambiemos. "El abandono que sufrió nuestra ciudad capital es el desprecio de quienes la gobernaron. ¡Ni siquiera venían para gobernarla!", señaló en referencia a su antecesora, María Eugenia Vidal.

El mandatario bonaerense aseguró que no es una plaza municipal sino la plaza "más importante" de toda la provincia. "Esta es la plaza más importante de la provincia, estamos ante la plaza que expresa el gobierno, el poder político y el proyecto de una provincia entera", dijo y añadió que es "un canto también a la democracia, a la república, y tiene ahí el pañuelo que honra las luchas de las madres y abuelas de la Plaza de Mayo".

Inauguración de la Plaza San Martín (13).JPG
El intendente Alak saludando a los obreros que trabajaron en las obras de la plaza.

El intendente Alak saludando a los obreros que trabajaron en las obras de la plaza.

También reivindicó la gesta de San Martín y aprovechó la oportunidad para chicanear al presidente, quien confundió el nombre del patriota durante un acto hace unos días atrás. "Esta plaza lleva el nombre de un héroe, de un patriota argentino, que se llama José Francisco. Y lo digo sin ánimo de chicana, porque comprendo que por dificultades de comprensión, de lectura o lo que fuera, puede haber una autoridad que equivoque el nombre de San Martín", dijo, pero aclaró que eso no es lo importante: "Lo grave y lo importante es olvidar su lucha, su gesta y sus ideas".

Aseguró entonces que la importancia está en las ideas del patriota, en particular en su concepción de la libertad. "Tenía san Martín la convicción de que Argentina tenía que liberarse de cualquier país extranjero, pero era la libertad de un pueblo, no la libertad individual", remarcó para contrastar con el modelo libertario. Y aseguró que la libertad no sirve si no hay igualdad ni solidaridad y justicia social. "San Martín también, junto con los patriotas que nos fundaron, sabían de la importancia que tiene la acción de gobierno. Particularmente, ninguno de ellos ignoraba la importancia del Estado y de la obra pública. Hoy celebramos también que sin obra pública y sin infraestructura no hay patria y no hay dignidad", remarcó.

Ya en el tramo final, el gobernador dijo estar "orgulloso" de haber llegado a un acuerdo con el intendente Alak por la cancelación de la deuda de la Tasa de Capitalidad, fondos que fueron destinados a la refacción de la plaza. "Me llena de orgullo que el municipio reciba esos recursos y se los devuelva a su gente, no al negocio inmobiliario, no a los intereses privados, sino a su gente", dijo y consideró que la plaza "se va a llenar de música, de arte, de gente, de disfrute, de dignidad". "Esta plaza hoy que inauguramos vuelve a sus dueños, que son los que forman parte del pueblo de La Plata y del pueblo de la provincia de Buenos Aires. Vamos Buenos Aires, vamos La Plata", cerró.

Participaron del acto los ministros provinciales Carlos Bianco (Gobierno), Andrés Larroque (Desarrollo), Gabriel Katopodis (Infraestructura), Estela Díaz (Mujeres) y Florencia Saintout (Instituto Cultural). También estuvieron en las primeras filas los legisladores Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, Lucía Iáñez, Juan Malpeli y Pedro Borgini.

Inauguración de la Plaza San Martín (4).JPG
Ministros, legisladores, concejales y funcionarios municipales ocuparon las primeras filas en el acto de reinauguración.

Ministros, legisladores, concejales y funcionarios municipales ocuparon las primeras filas en el acto de reinauguración.

Además, presenciaron la ceremonia el procurador general de la Suprema Corte, Julio Conte Grand; el director del Teatro del Lago, Tristán Bauer; y los sindicalistas Roberto Baradel (SUTEBA) y Oscar De ISasi (ATE) y los secretarios municipales Guillermo "Nano" Cara, Diego Pepe, Mercedes Lagioiosa, Paula Lambertini, Marcelo Giampaoli, Sergio Resa y Marina Mongiardino, entre otros.

También hubo fuerte presencia del deliberativo: estuvieron el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, y los concejales Micaela Maggio, Yanina Sánchez, Cristian Vander, Lucía Barbier, Diego Rovella, Juan Martínez Garmendia, Darío Ganduglia, Gustavo Staffolani y Juan Granillo, entre otros.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar