A menos de una hora de La Plata, se encuentra un espacio verde ideal para los amantes de las plantas. Se trata del Vivero Forestal de Plantas Nativas, que cuenta con un stock de 20.000 árboles nativos, de más de 50 especies y que abre sus puertas para visitas guiadas, a menos de una hora de la ciudad.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) invita a visitar el espacio ubicado en calle Matheu y Ugarte, en el partido de San Vicente, donde se realizan acciones para promover el uso de huertas, se producen ejemplares para preservar el ambiente y, mediante jornadas de forestación, se embellecen los barrios populares de la Provincia donde el organismo lleva adelante proyectos de reurbanización.
En el año 2024 se realizó la entrega de 6.700 ejemplares: 4500 árboles y 2200 plantines hortícolas, y además abrió sus puertas a la comunidad, recibiendo la visita de chicos de diversas escuelas de la provincia.
Las visitas guiadas al Vivero Forestal de Plantas Nativas
Las visitas son llevadas adelante por trabajadores del vivero que invitan a realizar una recorrida por las instalaciones del predio, divida en 4 bloques:
Viviero Forestal de Especies Nativas (1).jpg
El Vivero Forestal de Plantas Nativas, que cuenta con un stock de 20.000 árboles nativos, de más de 50 especies.
- Flora Nativa: en esta etapa se detalla cómo se producen los árboles y plantas nativas y su importancia para el ecosistema. Se describen conocimientos básicos sobre vegetación. Además, en el caso de las visitas escolares, se realiza con los alumnos un “Repique” (se pasa el plantín desde el cajón de siembra a una maceta de un litro) de árbol nativo, que luego los mismos se llevan de regalo a sus casas y escuelas.
- Huerta: se describe qué es una huerta, qué especies se deben sembrar dependiendo de la estación del año. Allí se remarca la importancia de tener una huerta en casa, promoviendo la inocuidad de los alimentos y la soberanía alimentaria. Se realiza la siembra de especies hortícolas en un bancal de la huerta.
- Fauna del Vivero: en esta etapa se recorre el vivero con los niños y niñas con frascos, donde los mismos recolectan insectos, que luego se reconocen y describen grupalmente. Además se realiza avistaje de aves presentes en el predio.
- Compostaje: se explica cómo realizar una compostera en las casas y la importancia del aporte de nutrientes que ofrece la “basura” que se convierte en materia orgánica, fundamental para el correcto crecimiento y desarrollo de las plantas.
¿Cómo visitar el Vivero Forestal?
La convocatoria para conocer el Vivero Forestal de Plantas Nativas está abierta tanto para escuelas como para organizaciones sociales y personas particulares. Quienes quieran vivir la experiencia, deben comunicarse al mail [email protected], para reservar lugar.
vivero_forestal_de_san_vicente.jpg
El vivero de forestal de plantas nativas, a menos de una de La Plata.
Cabe destacar que, a lo largo del año, las actividades principales del vivero son: forestación de espacios públicos en barrios populares; capacitación en especies nativas y huertas a diferentes destinatarios: escuelas, comedores, jardines, espacios comunitarios.
En el año 2024 abrieron las puertas a visitas guiadas en el vivero, recibiendo vecinos, escuelas y entidades que quisieron participar de la recorrida y conocer su trabajo.