La tensión que se generó en la región por la guerra interna de los dos sectores que pulsean por el control de la UOCRA La Plata en medio del proceso de intervención del gremio crece día a día y en las últimas horas se trasladó a las paredes de los barrios en los que los dirigentes tienen alguna presencia.
Así se vivió en la zona de Villa Catella, en el sector de Ensenada limítrofe con La Plata, donde este sábado hubo una serie de allanamientos y detenciones en el marco de la causa que investiga los hechos de violencia que generaron caos en el Hospital de Gonnet, cuando eran atendidos heridos por enfrentamientos en otras zonas de la ciudad.
Lo que se vio en los paredones de ese barrio ensenadense y otras zonas de la región son pintadas en contra de Iván Tobar, el líder de la Agrupación Blanca y Azul de la UOCRA, detenido desde hacer tres días por una causa anterior.
En las intervenciones, algunas pintadas desde cero y otras sobre mensajes anterior del propio sector de Tobar, se acusa al dirigente de supuestos vínculos con el narcotráfico. Si bien no hay autoría explícita en esas acciones callejera, todo parecería enmarcarse en el cruda interna que vive el gremio de la construcción y que del otro lado tiene al sector que lidera Cristian "Puly" Medina, hijo del excacique del gremio, Juan Pablo "Pata" Medina.
Pintadas contra Tobar (6).jpeg
Una pintada de Iván Tobar, intervenida por sus adversarios en la interna de la UOCRA, en un paredón de Villa Catella
La interna de la UOCRA se dirime también en la Justicia
Más allá de los permanentes hechos violentos con los que se dirime la interna de la UOCRA en la región, muchas veces a sangre y fuego, la cuestión también su pata judicial, con el último capítulo que incluyó la detención de Tobar y otros integrantes de su sector, mientras también se busca a sus dos hijos y al menos otras seis personas con pedido de captura.
En ese marco, Tobar se negó a declarar en una nueva audiencia judicial del viernes. El exlíder de la barrabrava de Estudiantes y dirigente sindical es señalado como el jefe de una organización delictiva vinculada a UOCRA. El acusado se llamó a silencio luego de que se le imputaran nuevos delitos tras los recientes allanamientos, cuyos resultados aún no fueron entregados a su defensa.