miércoles 05 de febrero de 2025

Las centrales obreras adelantaron la movilización por la represión en Jujuy

Gremios nacionales decidieron movilizar este miércoles, desde las 13, para pedir "el cese de la represión”.

--:--

La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma así como sectores de la CGT, como la Corriente Federal de los Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, adelantaron para este miércoles la movilización en repudio a los hechos ocurridos en Jujuy "ante el recrudecimiento de la represión" en esa provincia, informaron fuentes gremiales.

La convocatoria se iniciará a las 13 en el Obelisco, para desde allí movilizarse hacia la Casa de la Provincia de Jujuy, ubicada en Santa Fe y la Avenida 9 de julio, en la Capital Federal; donde se realizará el acto, en el que se reclamará "el cese de la represión" y "el restablecimiento de la libertad de petición y del accionar de los sindicatos".

Lee además

Además de las dos CTA y las corrientes internas de la CGT, otras organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) llamaron a marchar este miércoles en condena a la represión en Jujuy. Las centrales sindicales y los sectores de la CGT advirtieron que, entre los uniformados de la provincia de Jujuy, fueron identificados "elementos vestidos de civil" que participaban del accionar represivo; además, denunciaron que "la brutal acción de las fuerzas policiales" ya provocó "heridos de gravedad".

"Ante el recrudecimiento de la represión en la provincia de Jujuy, con heridos de gravedad y una brutal acción de fuerzas policiales y presencia de elementos vestidos de civil, responsabilidad de una decisión tomada por el gobernador (Gerardo) Morales, hemos resuelto convocarnos de urgencia la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la Corriente Federal, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Utep y la Corriente Clasista y Combativa", manifestaron los convocantes.

Entre sus demandas se incluyen que el Estado jujeño atienda los reclamos "de aumentos de salarios" esgrimidos por "gremios docentes y estatales", como también "el pedido de los pueblos originarios" respecto de sus tierras. Además, las centrales sindicales anunciaron que le transmitirán un pedido al Gobierno nacional para que "tome cartas en el asunto ante la extrema gravedad que representa el caos social generado por el brutal accionar de las fuerzas represivas de Morales en la provincia de Jujuy".

La represión en Jujuy recrudeció este martes 20, tras la sanción de la reforma de la constitución provincial, en medio de una fuerte oposición en la que los manifestantes atacaron a piedrazos el edificio provincial y hasta lo prendieron fuego, enfrentándose con las fuerzas de seguridad que desplegaron una brutal represión que terminó con varias personas heridas. 

Mientras el gobernador y precandidato presidencial del radicalismo Gerardo Morales encabezaba la sesión y junto a los legisladores se disponía a jurar la reforma de la carta magna, efectivos de las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, en un creciente clima de tensión en las calles de la capital jujeña.

La polémica y cuestionada reforma constitucional, impulsada por Morales fue tratada en forma exprés. Los artículos que más malestar generaron son el que prohíbe cortes de ruta durante protestas, el que impide la ocupación de edificios públicos por reclamos sociales y gremiales y el que impulsa el desalojo expeditivo de quien no tenga título de propiedad, (un artículo que afecta directamente a las comunidades y pueblos originarios, ya que cerca de 90% tienen derechos ancestrales en sus tierras, pero no títulos de propiedad).

En ese marco fue que se decidió movilizar este miércoles a partir de las 13, en tanto que la convocatoria al paro nacional docente convocado para el jueves 22 por Cetera, se mantiene vigente. 

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar