lunes 18 de marzo de 2024
1684943143831.jpg?x=39&y=15&width=1842&height=921&rotate=0&scaleX=1&scaleY=1&ow=1920&oh=950&&cw=1920&ch=950
HISTORIA FUNDACIONAL

La historia de Carlos Fajardo, el uruguayo que fue el primer funcionario de La Plata

Fue el primer Juez de Paz que tuvo a su cargo el distrito donde se erigiría la nueva ciudad y el primero en asentarse aquí.

--:--

Nadie pronuncia su nombre ni conoce su rostro; no hay información en los sitios de internet ni en las escuelas; su figura se vuelve difusa hasta en los libros de historia. Sin embargo, Carlos Augusto Fajardo forma parte de la historia fundante de La Plata como el primer funcionario que ejerció la autoridad en el éjido de la ciudad.

Todo comenzó en la pampa, región de tierras bajas y fértiles que abarca desde el centro Oeste de la Argentina, el Sur de Brasil y la totalidad de Uruguay, fue una región turbulenta durante gran parte del siglo XIX. Blancos y colorados del Uruguay, unitarios y federales de la Argentina, brasileños, británicos, franceses y hasta el militar italiano Giuseppe Garibaldi intervinieron en el conflicto conocido como la “Guerra Grande”. La pampa fue por décadas una región en litigio entre diferentes modelos ideológicos, étnicos, nacionales y estatales.

Lee además

Retrato de E. della Croce 1885

En 1830, la villa de San Carlos, en Maldonado, frente a las costas de Uruguay constituía el epicentro de esa conflictiva región. Era un pequeño pueblo de apenas tres mil habitantes nacido en el siglo anterior al calor de la lucha entre españoles y portugueses, en la costa este del Río de la Plata. Carlos Augusto nació el 10 de agosto de ese año y, junto a su hermano Heraclio, tres años menor, fue enviado a Brasil donde pasó parte de su infancia y adolescencia ya que su familia enrolada en el Partido Colorado había emigrado por causas políticas.

Los Fajardo regresaron a Uruguay a comienzos de la década de 1850. Carlos manejó una imprenta en la que editaba el periódico El Nacional en San Carlos y, años más tarde ocupó una banca de diputado en el parlamento uruguayo por el partido Colorado. 

Su hermano Heraclio, en tanto, participó en varios periódicos de apoyo al partido Colorado. Escribía poesía romántica y también prosa. Publicó un libro sobre las secuelas de la epidemia de fiebre amarilla de 1857 que azotó Montevideo e incluso afectó a su propia familia. Pero su trascendencia mayor la consiguió como autor teatral: Su pieza “Camila O´Gorman” fue, muchos años después, la base para el guión de la película Camila, llevada al cine con notable éxito en 1984 por Maria Luisa Bemberg.

DESTINO CHIVILCOY

Los vaivenes políticos y las luchas intestinas volvieron a ponerse en contra de los Fajardo y los dos hermanos se vieron forzados a dejar nuevamente Uruguay. Esta vez, buscaron refugio en Argentina.

La ciudad en ciernes que tuvo a su cargo Fajardo como autoridad competente en la región

Según el sitio municipal Archivo Literario, Carlos y Heráclito llegaron a Chivilcoy promediando 1858. En esa época el pueblo tenía unos 6500 habitantes y solo recibiría el ferrocarril en 1866. Esa zona fue ampliando la frontera del Estado a través del desplazamiento forzoso de los pueblos originarios. Chivilcoy se convierte entonces en un modelo de progreso de toda una élite política. 

Nacido en Uruguay tuvo que exiliarse por razones política y recaló primero en Chivilcoy para luego llegar a La Plata.

Carlos se sumó a las filas del mitrismo. Fue parte del ejército de Buenos Aires en las batallas de Cepeda en 1859 y de Pavón en 1861. Accedió al grado de capitán de cazadores, como ayudante de Adolfo Alsina. Si bien Heraclio probó suerte en la producción agropecuaria arrendando tierras en la región, su principal actividad consistió regentear una pulpería. Murió joven, a los 34 años en 1868.

Retrato de Carlos Fajardo hecho en Chivilcoy

Un año después de Pavón, Carlos Fajardo contrajo matrimonio con doña Ricarda Ortega, con quien tuvo once hijos. Afincado en Chivilcoy, ejerció múltiples funciones. Como se recuerda en el blog Archivo Literario de Chivilcoy -uno de los pocos sitios de internet que evoca su figura-, Fajardo fue oficial primero de la cuarta Prefectura Política, regente de la Mesa Especial de Tierras Fiscales, presidente de la subcomisión de Inmigración, consejero escolar, secretario y tesorero de la municipalidad y capitán de Guardias Nacionales. inquieto y pionero en varias actividades, Fajardo fundó la primera Biblioteca Popular.

El 20 de septiembre de 1864 Carlos Fajardo obtuvo el título de escribano, que en esa época se otorgaba al aprobar un examen de idoneidad ante el Superior Tribunal de Justicia. Ese mismo año instaló la primera escribanía de contratos públicos y creó La Campaña, el primer periódico de Chivilcoy, lanzado en 1875.

Canales del puerto durante la construcción de la ciudad

Con las mismas filiaciones políticas y el mismo espíritu multifacético, pronto Dardo Rocha y Carlos Fajardo tejieron una relación de confianza. Aunque nacidos en las orillas opuestas del Rio de la Plata, formaron parte de la misma pequeña elite. Como gran parte de sus integrantes, ambos incursionaron en las armas, la política, la función pública y las letras. Ambos vivieron la transformación decimonónica del mundo atlántico desde la época del modelo de liderazgos románticos como el de Giuseppe Garibaldi, a la de los de hombres de estado como Otto von Bismarck.

JUEZ DE PAZ

En agosto de 1882, Rocha, ya como gobernador de la provincia de Buenos Aires, lo designó primer Juez de Paz para la región que eventualmente sería la nueva capital provincial. A fines de ese mes, Fajardo dejó Chivilcoy y se radicó junto a su familia en La Plata. Décadas después, Carlos Rocha, hijo de Dardo, recordaría que había sido el escribano quien le había dado la bienvenida a los terrenos donde se levantaría la ciudad. De hecho, el historiador José María Rey señala a Fajardo como el primer funcionario en asentarse en la nueva urbe. 

En su estudio sobre los jueces de paz, Juan Manuel Palacio sostiene que  en la provincia de Buenos Aires, los jueces de paz surgieron de la supresión de los cabildos en 1821. Desde ese año, las autoridades comunales de Ensenada empezaron a ejercer el poder en el territorio que posteriormente se convertiría en capital provincial. Esos magistrados tenían -y aún conservan- variadas atribuciones civiles y correccionales, así como fiscales, censales, electorales y hasta policiales, y se erigieron en aquel momento en representantes clave de un Estado que avanzaba sin pausa a lo largo de la campaña bonaerense.

Carlos Fajardo, además de primer Juez de Paz de La Plata fue el primer funcionario en asentarse en la zona.

Fajardo volcó su vasta experiencia en la nueva ciudad. En ese momento toda la estructura piramidal quedó bajo el mando del nuevo juez de paz. Dos subcomisarios de policía respondieron a Fajardo que a su vez tienen a sus órdenes a cuatro oficiales y veinticinco gendarmes. Para marcarle límites al juez de paz de La Plata se creó un jurado de apelación, conformado por el juez de Paz de Ensenada, un vocal del Departamento de Ingenieros y un miembro de la Comisión de Obras Públicas nombrado con acuerdo del Senado. 

Como señala el investigador Gustavo Vallejo en su trabajo El trazado ideal y los condicionantes naturales en el desarrollo urbano de La Plata, junto con el ingeniero Pedro Benoit y el agrimensor Julio Serra, Fajardo formó parte de la Comisión de Distribución de Tierras de La Plata, encargada de asignar las parcelas entre los empleados y particulares solicitantes. Un sistema de letrados, ingenieros, agrimensores y policías se pone a cargo de la administración de la nueva ciudad.

Nómina de las primeras autoridades del partido de La Plata

La sede inicial de la autoridad local ocupó un espacio en la casona de los Iraola en lo que luego sería el Bosque. Se trasladó después a una chacra, un poco más alejada del centro de decisiones. El 21 de septiembre de 1882, Fajardo comunicó al Ministerio de Gobierno la instalación del juzgado y policía de La Plata. A partir del 19 de noviembre, cuando , finalmente, el gobernador Dardo Rocha fundó formalmente la nueva capital de la provincia de Buenos Aires, se va produciendo gradualmente la desaparición del partido de Ensenada que termina por extinguirse en diciembre de 1884. Un año más tarde, se designó la Comisión Municipal de La Plata. Con la nueva estructura, el juez de Paz Carlos Fajardo fue reemplazado por Bernardo Calderón, el presidente de la comisión municipal de la ciudad. El 30 de noviembre de 1890, bajo el marco de la ley orgánica de municipalidades, se realizaron elecciones en todos los partidos bonaerenses y el primer intendente de la ciudad con la nueva ley resultó ser Marcos Levalle. Todos ilustres desconocidos para la historia local.

De sus cartas se desprende que mantuvo relaciones con conocidas figuras de la historia argentina como Julio Argentino Roca, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem. Adhirió con fervor a la Unión Cívica Radical desde el origen mismo de este partido político. En 1893, bajo la intendencia de Alejandro Korn, mientras fue concejal, compiló sus poemas en el libro, Reminiscencias. Como refiere César Cantoni en su libro Los poetas no van al cielo, tenía un estilo romántico como el de su hermano, dedica poesía a gran parte de los lugares donde transitó: Montevideo, Buenos Aires, Cepeda, Chascomús, 25 de Mayo y Chivilcoy. Fue su único libro publicado.

Fajardo vivió casi cuarenta años en la región, donde nacieron sus hijos y nietos y asistió a las primeras décadas de impetuoso desarrollo urbano. Falleció en ella a los 90 años, el 20 de agosto de 1920. En la usina cultural que constituyó La Plata en esos años Fajardo representa el último eslabón de ese modelo. Como el poeta uruguayo Matías Behety, que pasó sus últimos días en la ciudad, o como Francisco Antonio Berra, Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, con gran parte de su vida en Uruguay, Fajardo cierra una etapa de una región verdaderamente rioplatense.

¿Qué es 0221.com.ar| Logo Begum?

Begum es un segmento periodístico de calidad de 0221 que busca recuperar historias, mitos y personajes de La Plata y toda la región. El nombre se desprende de la novela de Julio Verne “Los quinientos millones de la Begum”. Según la historia, la Begum era una princesa hindú cuya fortuna sirvió a uno de sus herederos para diseñar una ciudad ideal. La leyenda indica que parte de los rasgos de esa urbe de ficción sirvieron para concebir la traza de La Plata.

Dejá tu comentario

Leer más de BEGUM