0221
Guardias atestadas y alarma: "Es la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro"
ALARMA EN LA PROVINCIA

Guardias atestadas y alarma: "Es la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro"

El ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak alertó sobre el brote registrado en los últimos días e instó a prevenir los contagios.

26 de mayo de 2023

La provincia de Buenos Aires atraviesa "la peor epidemia de bronquiolitis de la que tengamos registro", según alertó este viernes el ministro de Salud Nicolás Kreplak, que instó a tomar medidas para evitar mayores contagios entre chicos, en un contexto en el que faltan pediatras.

Tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años, el ministro explicó que el pico de casos se debe a que durante los años de la pandemia no hubo circulación de bronquiolitis, por lo que "hay una falta de anticuerpos en los nenes y hay más nenes susceptibles de lo que debiera haber año tras año".

El funcionario indicó además, en diálogo con Radio Continental, que esta situación "ocurrió durante el verano en el hemisferio norte y ahora está pasando en esta región" y estimó que se espera que "este pico se extienda de seis a ocho semanas más". 

Por su parte, el director del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, Eduardo Pucci, señaló al aire de Radio Provincia que "durante la última semana han estado aumentado los casos en la provincia un 20%" y recomendó "una vacunación completa para niños y adultos" y potenciar "medidas de cuidado".

Kreplak pidió "ser cuidadosos, no ir a guardias si no es indispensable y no mandar a chicos a la escuela si tienen síntomas respiratorios para evitar contagios". Al mismo tiempo que recomendó lavarse las manos y "usar barbijo si es necesario".

El funcionario bonaerense destacó asimismo que al crecimiento de casos se suma a la escaces de profesionales médicos dedicados a la pediatría. El faltante de pediatras y médicos de otras especialidades "es algo que está pasando en todo el mundo", destacó y agregó que para paliar esa situación se lanzó el mes pasado "un plan para potenciar estas especialidades".

Según el ministro, el programa "Más Salud, Más cuidados" busca incentivar y fortalecer las residencias en pediatría, neonatología, medicina general, clínica médica, terapia intensiva y psiquiatría, las especialidades en que cada vez hay menos médicos.

COMENTARIOS

El ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak alertó sobre el brote registrado en los últimos días e instó a prevenir los contagios.
0221

Guardias atestadas y alarma: "Es la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro"

El ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak alertó sobre el brote registrado en los últimos días e instó a prevenir los contagios.
Guardias atestadas y alarma: "Es la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro"

La provincia de Buenos Aires atraviesa "la peor epidemia de bronquiolitis de la que tengamos registro", según alertó este viernes el ministro de Salud Nicolás Kreplak, que instó a tomar medidas para evitar mayores contagios entre chicos, en un contexto en el que faltan pediatras.

Tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años, el ministro explicó que el pico de casos se debe a que durante los años de la pandemia no hubo circulación de bronquiolitis, por lo que "hay una falta de anticuerpos en los nenes y hay más nenes susceptibles de lo que debiera haber año tras año".

El funcionario indicó además, en diálogo con Radio Continental, que esta situación "ocurrió durante el verano en el hemisferio norte y ahora está pasando en esta región" y estimó que se espera que "este pico se extienda de seis a ocho semanas más". 

Por su parte, el director del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, Eduardo Pucci, señaló al aire de Radio Provincia que "durante la última semana han estado aumentado los casos en la provincia un 20%" y recomendó "una vacunación completa para niños y adultos" y potenciar "medidas de cuidado".

Kreplak pidió "ser cuidadosos, no ir a guardias si no es indispensable y no mandar a chicos a la escuela si tienen síntomas respiratorios para evitar contagios". Al mismo tiempo que recomendó lavarse las manos y "usar barbijo si es necesario".

El funcionario bonaerense destacó asimismo que al crecimiento de casos se suma a la escaces de profesionales médicos dedicados a la pediatría. El faltante de pediatras y médicos de otras especialidades "es algo que está pasando en todo el mundo", destacó y agregó que para paliar esa situación se lanzó el mes pasado "un plan para potenciar estas especialidades".

Según el ministro, el programa "Más Salud, Más cuidados" busca incentivar y fortalecer las residencias en pediatría, neonatología, medicina general, clínica médica, terapia intensiva y psiquiatría, las especialidades en que cada vez hay menos médicos.