0221
Juicio a Bruera: las defensas llevan sus testigos para intentar inclinar la balanza
COIMAS EN EL PROCREAR

Juicio a Bruera: las defensas llevan sus testigos para intentar inclinar la balanza

El debate ingresa en su etapa final y en los próximos días las partes realizarán sus alegatos. Asociación ilícita y sobornos marcarán el eje del contrapunto.

17 de marzo de 2023

Con la declaración de testigos de las defensas, este viernes 17 de marzo se realizará una nueva audiencia del juicio oral para Mariano Bruera y los exfuncionarios municipales Enrique Sette Gustavo Petró, acusados de diversos delitos. También es juzgado el empresario Gustavo Orlandi.

La fiscal de juicio Victoria Huergo y la defensa de Bruera, a cargo del abogado Alejandro Montone, ya agotaron su prueba testimonial. En esta jornada se escucharán testimonios aportados por el resto de las defensas y una vez concluida esta etapa las partes estarán en condiciones de comenzar los alegatos.

La causa se inició en el año 2014 tras la denuncia de Guillermo Andreau, quien intentó rezonificar varias hectáreas de tierra con el objetivo de lotearlas y ponerlas a la venta para beneficiarios del exitoso plan nacional de viviendas Procrear impulsado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Según la causa penal que instruyó el fiscal Jorge Paolini, cuando Andreau empezó con los trámites le solicitaron un soborno de unos 200 mil dólares para que el expediente sea aprobado.

Durante la investigación se secuestró una computadora en la que se encontró una planilla Excel en la computadora del exfuncionario Raúl Moratti donde está todo prolijamente detallado: cuántos eran los montos de las coimas, el estado de las negociaciones y cuánto valía el voto de cada concejal del cuerpo deliberativo para aprobar las rezonificaciones, sin distinciones de oficialismo u oposición. Un documento impactante con ribetes escandalosos.

A esto se suma la escucha telefónica a Mariano Bruera en la que se lo oye dar la orden a Moreno de "pasar la gorra" y que él (Bruera) sigue "bancando todo".

Además, la acusación cuenta con las declaraciones de testigos calificados como las instructoras judiciales (Leticia Bramuglia y Julia Martínez), un agrimensor que describió la ruta de las firmas y el perito informático de la Policía Judicial. Además el propio denunciante que confirmó el pedido de coimas e involucró en la maniobra al exsecretario de Gestión Pública Jorge Campanaro y al exintendente Pablo Bruera.

Lo detallado son solo algunas de las evidencias de cargo a las que deben sumarse todas las piezas procesales que se incorporaron para lectura de los jueces que deberá dar el veredicto de primera instancia.

La audiencia fue pactada para las 10.30, según dispusieron la jueza Silvia Hoerr y los jueces Claudio BernardHernán Decastelli con acuerdo de las partes.

En esta causa ya fueron condenados en juicio abreviado Christian Ybarra y Roberto Moreno, mientras que se dictó el sobreseimiento de Moratti por extinción de la causa penal a raíz de su fallecimiento en el año 2018.

Durante la investigación se allanaron varias oficinas municipales. En el despacho de Moreno se secuestró el expediente de rezonificación de media hectárea que había iniciado el empresario Orlandi a quien le pedían 10 mil dólares de soborno. En una escucha entre Moratti e Ybarra se oye: "Le vamos a hacer una rebaja". El empresario está señalado por "cohecho activo", es decir, pagar un soborno.

En otra intervención sobre el teléfono de Moreno se estableció que Gustavo Petró lo consultaba "por rezonificaciones". Petró fue director de Obras Particulares, cargo al que renunció en diciembre de 2013, pero según refirieron trabajadores de esa oficina "seguía cumpliendo funciones, iba todos los días a su oficina". Por esa escucha y esos testimonios es que está acusado de "asociación ilícita".

Por su parte, Sette fue procesado por "asociación ilícita y exacciones ilegales", mientras que Bruera por "asociación ilícita". Las defensas están en cabeza de los abogados Alejandro Montone (Bruera), Juan Di Nardo (Sette), Marcelo Peña y Belén Franchino (Orlandi), Fabián Améndola y Facundo Améndola (Petró).

COMENTARIOS

El debate ingresa en su etapa final y en los próximos días las partes realizarán sus alegatos. Asociación ilícita y sobornos marcarán el eje del contrapunto.
0221

Juicio a Bruera: las defensas llevan sus testigos para intentar inclinar la balanza

El debate ingresa en su etapa final y en los próximos días las partes realizarán sus alegatos. Asociación ilícita y sobornos marcarán el eje del contrapunto.
Juicio a Bruera: las defensas llevan sus testigos para intentar inclinar la balanza

Con la declaración de testigos de las defensas, este viernes 17 de marzo se realizará una nueva audiencia del juicio oral para Mariano Bruera y los exfuncionarios municipales Enrique Sette Gustavo Petró, acusados de diversos delitos. También es juzgado el empresario Gustavo Orlandi.

La fiscal de juicio Victoria Huergo y la defensa de Bruera, a cargo del abogado Alejandro Montone, ya agotaron su prueba testimonial. En esta jornada se escucharán testimonios aportados por el resto de las defensas y una vez concluida esta etapa las partes estarán en condiciones de comenzar los alegatos.

La causa se inició en el año 2014 tras la denuncia de Guillermo Andreau, quien intentó rezonificar varias hectáreas de tierra con el objetivo de lotearlas y ponerlas a la venta para beneficiarios del exitoso plan nacional de viviendas Procrear impulsado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Según la causa penal que instruyó el fiscal Jorge Paolini, cuando Andreau empezó con los trámites le solicitaron un soborno de unos 200 mil dólares para que el expediente sea aprobado.

Durante la investigación se secuestró una computadora en la que se encontró una planilla Excel en la computadora del exfuncionario Raúl Moratti donde está todo prolijamente detallado: cuántos eran los montos de las coimas, el estado de las negociaciones y cuánto valía el voto de cada concejal del cuerpo deliberativo para aprobar las rezonificaciones, sin distinciones de oficialismo u oposición. Un documento impactante con ribetes escandalosos.

A esto se suma la escucha telefónica a Mariano Bruera en la que se lo oye dar la orden a Moreno de "pasar la gorra" y que él (Bruera) sigue "bancando todo".

Además, la acusación cuenta con las declaraciones de testigos calificados como las instructoras judiciales (Leticia Bramuglia y Julia Martínez), un agrimensor que describió la ruta de las firmas y el perito informático de la Policía Judicial. Además el propio denunciante que confirmó el pedido de coimas e involucró en la maniobra al exsecretario de Gestión Pública Jorge Campanaro y al exintendente Pablo Bruera.

Lo detallado son solo algunas de las evidencias de cargo a las que deben sumarse todas las piezas procesales que se incorporaron para lectura de los jueces que deberá dar el veredicto de primera instancia.

La audiencia fue pactada para las 10.30, según dispusieron la jueza Silvia Hoerr y los jueces Claudio BernardHernán Decastelli con acuerdo de las partes.

En esta causa ya fueron condenados en juicio abreviado Christian Ybarra y Roberto Moreno, mientras que se dictó el sobreseimiento de Moratti por extinción de la causa penal a raíz de su fallecimiento en el año 2018.

Durante la investigación se allanaron varias oficinas municipales. En el despacho de Moreno se secuestró el expediente de rezonificación de media hectárea que había iniciado el empresario Orlandi a quien le pedían 10 mil dólares de soborno. En una escucha entre Moratti e Ybarra se oye: "Le vamos a hacer una rebaja". El empresario está señalado por "cohecho activo", es decir, pagar un soborno.

En otra intervención sobre el teléfono de Moreno se estableció que Gustavo Petró lo consultaba "por rezonificaciones". Petró fue director de Obras Particulares, cargo al que renunció en diciembre de 2013, pero según refirieron trabajadores de esa oficina "seguía cumpliendo funciones, iba todos los días a su oficina". Por esa escucha y esos testimonios es que está acusado de "asociación ilícita".

Por su parte, Sette fue procesado por "asociación ilícita y exacciones ilegales", mientras que Bruera por "asociación ilícita". Las defensas están en cabeza de los abogados Alejandro Montone (Bruera), Juan Di Nardo (Sette), Marcelo Peña y Belén Franchino (Orlandi), Fabián Améndola y Facundo Améndola (Petró).