0221
Declaran otros tres empleados municipales en el juicio a Mariano Bruera
COIMAS EN EL PROCREAR

Declaran otros tres empleados municipales en el juicio a Mariano Bruera

En todas las audiencias que lleva el juicio ninguno de los testigos supo explicar qué tareas funcionales cumplía el hermano del entonces intendente.

10 de marzo de 2023

Con la declaración de al menos tres empleados municipales que cumplieron funciones en la Secretaría de Gestión Pública durante los gobiernos del exintendente Pablo Bruera, se desarrollará una nueva audiencia del juicio oral para Mariano Bruera junto a los exfuncionarios municipales Enrique Sette Gustavo Petró acusados de diversos delitos. También es juzgado el empresario Gustavo Orlandi. Los testigos serán interrogados sobre varios puntos que son de interés tanto para la fiscalía de juicio como las defensas.

En la última audiencia declaró un agrimensor que, con más de 20 años de carrera en la Municipalidad de La Plata, complicó la situación procesal de Bruera y especialmente de Sette.

Francisco Javier Argüello Irala es agrimensor y trabaja hace más de dos décadas en dependencias municipales. En el año 2014 cumplía funciones en el departamento de Ordenamiento Territorial. Explicó que en ese entonces, sin la firma de Sette (que era secretario de Gestión Pública), el intendente Pablo Bruera no podía emitir los decretos de rezonificación de tierras.

También recordó que durante la segunda gestión de Bruera "el Colegio de Arquitectos pedía un cambio de funcionario" los profesionales se quejaban "del pedido de dinero a cambio de agilizar los expedientes". Ese testigo refirió que esa circunstancia la conoció por el cometario de arquitectos, agrimensores e ingenieros de quienes "no" puso en duda "la honorabilidad de los profesionales que expresaron esas quejas".

Argüello Irala trabajaba en atención al público en el cuarto piso de la Torre 1. Allí estaba a diario en contacto con profesionales del ámbito de la construcción. "Era vox populi en los pasillo, comentarios, quejas" sobre el presunto pedido de coimas a cambio de todo tipo de trámites.

Sobre el final de su exposición recordó que "Petró se reunía con (Roberto) Moreno", uno de los ya condenados en primera instancia mediante un juicio abreviado. Pero aclaró que el acusado "iba cuando era funcionario" y que él no sabe cuándo dejó de serlo. Petró fue Director de Obras Particulares de la Municipalidad de La Plata, cargo que dejó en diciembre de 2013 luego de ser electo consejero escolar. Sin embargo varios testigos refirieron que seguía concurriendo a diario a las oficinas de calle 21 entre 49 y 50.

En todas las audiencias que lleva el juicio ninguno de los testigos tampoco supo explicar qué tareas funcionales cumplía Mariano Bruera quien en el año 2014 ocupada el cargo de secretario de Relaciones Interjurisdiccionales y Desarrollo. Bajo su área no se conoce (hasta el momento) ninguna misión o función que esté relacionada con la secretaría de Gestión Pública. Sin embargo, la presencia del hermano Mariano en ese despacho era habitual, según refirió una testigo.

La causa se inició por la denuncia del empresario Guillermo Andreau a quien exfuncionarios municipales ya condenados en juicio abreviado le solicitaron un soborno de 200mil dólares para lograr la rezonifación de tierras en Los Hornos y City Bell. La idel del denunciante era obtener el cambio de reserva urbana a urbana para lotear y vender esas fracciones de tierras a beneficiarios del exitoso plan nacional de viviendas Procrear impulsado en la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Durante el juicio aparecieron indicios que también apuntan al exsecretario de Gestión Pública Jorge Campanaro sobre quien, se estima, se pedirá la apertura de una investigación penal.

La acusación es impulsada por la fiscal Victoria Huergo y las defensas particulares están en manos de los abogados Alejandro Montone (Bruera), Juan Di Nardo (Sette), Fabián y Facundo Améndola (Petró), Marcelo Peña y Belén Franchino (Orlandi).

El juicio es controlado por el Tribunal Oral Criminal II de La Plata integrado en esta oportunidad  por la jueza Silvia Hoerr (preside el cuerpo) y los jueces Claudio Bernard y Hernán Decastelli.

COMENTARIOS

En todas las audiencias que lleva el juicio ninguno de los testigos supo explicar qué tareas funcionales cumplía el hermano del entonces intendente.
0221

Declaran otros tres empleados municipales en el juicio a Mariano Bruera

En todas las audiencias que lleva el juicio ninguno de los testigos supo explicar qué tareas funcionales cumplía el hermano del entonces intendente.
Declaran otros tres empleados municipales en el juicio a Mariano Bruera

Con la declaración de al menos tres empleados municipales que cumplieron funciones en la Secretaría de Gestión Pública durante los gobiernos del exintendente Pablo Bruera, se desarrollará una nueva audiencia del juicio oral para Mariano Bruera junto a los exfuncionarios municipales Enrique Sette Gustavo Petró acusados de diversos delitos. También es juzgado el empresario Gustavo Orlandi. Los testigos serán interrogados sobre varios puntos que son de interés tanto para la fiscalía de juicio como las defensas.

En la última audiencia declaró un agrimensor que, con más de 20 años de carrera en la Municipalidad de La Plata, complicó la situación procesal de Bruera y especialmente de Sette.

Francisco Javier Argüello Irala es agrimensor y trabaja hace más de dos décadas en dependencias municipales. En el año 2014 cumplía funciones en el departamento de Ordenamiento Territorial. Explicó que en ese entonces, sin la firma de Sette (que era secretario de Gestión Pública), el intendente Pablo Bruera no podía emitir los decretos de rezonificación de tierras.

También recordó que durante la segunda gestión de Bruera "el Colegio de Arquitectos pedía un cambio de funcionario" los profesionales se quejaban "del pedido de dinero a cambio de agilizar los expedientes". Ese testigo refirió que esa circunstancia la conoció por el cometario de arquitectos, agrimensores e ingenieros de quienes "no" puso en duda "la honorabilidad de los profesionales que expresaron esas quejas".

Argüello Irala trabajaba en atención al público en el cuarto piso de la Torre 1. Allí estaba a diario en contacto con profesionales del ámbito de la construcción. "Era vox populi en los pasillo, comentarios, quejas" sobre el presunto pedido de coimas a cambio de todo tipo de trámites.

Sobre el final de su exposición recordó que "Petró se reunía con (Roberto) Moreno", uno de los ya condenados en primera instancia mediante un juicio abreviado. Pero aclaró que el acusado "iba cuando era funcionario" y que él no sabe cuándo dejó de serlo. Petró fue Director de Obras Particulares de la Municipalidad de La Plata, cargo que dejó en diciembre de 2013 luego de ser electo consejero escolar. Sin embargo varios testigos refirieron que seguía concurriendo a diario a las oficinas de calle 21 entre 49 y 50.

En todas las audiencias que lleva el juicio ninguno de los testigos tampoco supo explicar qué tareas funcionales cumplía Mariano Bruera quien en el año 2014 ocupada el cargo de secretario de Relaciones Interjurisdiccionales y Desarrollo. Bajo su área no se conoce (hasta el momento) ninguna misión o función que esté relacionada con la secretaría de Gestión Pública. Sin embargo, la presencia del hermano Mariano en ese despacho era habitual, según refirió una testigo.

La causa se inició por la denuncia del empresario Guillermo Andreau a quien exfuncionarios municipales ya condenados en juicio abreviado le solicitaron un soborno de 200mil dólares para lograr la rezonifación de tierras en Los Hornos y City Bell. La idel del denunciante era obtener el cambio de reserva urbana a urbana para lotear y vender esas fracciones de tierras a beneficiarios del exitoso plan nacional de viviendas Procrear impulsado en la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Durante el juicio aparecieron indicios que también apuntan al exsecretario de Gestión Pública Jorge Campanaro sobre quien, se estima, se pedirá la apertura de una investigación penal.

La acusación es impulsada por la fiscal Victoria Huergo y las defensas particulares están en manos de los abogados Alejandro Montone (Bruera), Juan Di Nardo (Sette), Fabián y Facundo Améndola (Petró), Marcelo Peña y Belén Franchino (Orlandi).

El juicio es controlado por el Tribunal Oral Criminal II de La Plata integrado en esta oportunidad  por la jueza Silvia Hoerr (preside el cuerpo) y los jueces Claudio Bernard y Hernán Decastelli.