La declaración de una instructora judicial, dos empleados municipales y testigos de allanamientos fueron los testimonios de una nueva audiencia del juicio oral y público para Mariano Bruera junto a los exfuncionarios de la Municipalidad de La Plata Enrique Sette, Gustavo Petró y el empresario Gustavo Orlandi acusados de diversos delitos. El debate continuará este martes.
La causa se inició en el año 2014 tras la denuncia de Guillermo Andreau quien tenía varias hectáreas que quería rezonificar y ponerlos a la venta para beneficiarios del éxitos plan nacional de viviendas Procrear, pero cuando fue a iniciar los trámites en el municipio durante la segunda intendencia de Pablo Bruera, lo solicitaron unos 220 mil dólares de soborno para que avancen los expedientes, siempre según la denuncia penal y el relato del propio denunciante durante la primera audiencia del debate.
La instructora judicial Leticia Bramuglia estuvo al frente en el allanamiento de la vivienda del exfuncionario municipal Raúl Moratti (ya fallecido). En su relato ante los jueces confirmó que en poder de él se encontraron los expedientes del denunciante Andreau. Según sus dichos, fueron hallados en el auto particular.
También expusieron testigos de otros procedimientos policiales quienes dieron detallaron que todo se realizó con normalidad y no hubo lugar a cuestionamientos de las defensas.
A su turno uno de los empleados municipales confirmó que Gustavo Petró había dejado el cargo en diciembre de 2013 pero seguía yendo a trabajar. “No tenía funciones técnicas, era un cargo político, la orden para que fuera a trabajar a la Dirección de Obras Particulares provino de la privada del Intendente”, señalaron fuentes de caso.
En tanto otro empleado municipal negó avisos previos sobre los allanamientos y confirmó que Moratti “no iba nunca a trabajar”.
Este martes 28 de febrero se realizará una nueva audiencia con la declaración de más testigos.
En esta causa ya fueron condenados en juicio abreviado Christian Ybarra y Roberto Moreno mientras que se dictó el sobreseimiento de Moratti por extinción de la causa penal a raíz de su fallecimiento en el año 2018.
Durante la investigación se allanaron varias oficinas del Palacio Municipal. En el despacho de Moreno se secuestró el expediente de rezonificación de media hectárea que había iniciado el empresario Orlandi a quien le pedían 10 mil dólares de soborno. En una escucha entre Moratti e Ybarra se oye: “Le vamos a hacer una rebaja”. El empresario está señalado por “cohecho activo”, es decir, pagar un soborno.
En otra intervención sobre el teléfono de Moreno se estableció que Gustavo Petró lo consultaba “por rezonificaciones”. Petró fue director de Obras Particulares, cargo al que renunció en diciembre de 2013, pero según refirieron trabajadores de esa oficina “seguía cumpliendo funciones, iba todos los días a su oficina”. Por esa escucha y esos testimonios es que está acusado de “asociación ilícita”.
Por su parte Sette fue procesado por “asociación ilícita y exacciones ilegales”, mientras que Bruera por “asociación ilícita”. La acusación está en manos de la fiscal de juicio Victoria Huergo, quien también fue fiscal de instrucción en la UFIC. Las defensas están en cabeza de los abogados Alejandro Montone (Bruera), Juan Di Nardo (Sette), Marcelo Peña y María Belén Franchín (Orlandi), Fabián Améndola y Facundo Améndola (Petró).
El juicio oral está a cargo de Tribunal Oral Criminal II de La Plata integrado en esta ocasión por los jueces Silvia Hoerr, Hernán Decastelli y Claudio Bernard. La acusación está en manos de la fiscal Victoria Huergo.