El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, que se llevó a cabo por primera vez en la Argentina en estrategia bimodal: un cuestionario digital y el tradicional barrido territorial con cuestionarios en papel (cédulas censales). La encuesta arrojó que en el país actualmente viven 46.044.703 habitantes, representativa del 98,6% de cobertura del suelo argentino, superior a los parámetros internacionales.
El dato sorprendió a propios y extraños porque ese número porque es inferior en 1.282.704 personas, en comparación con la diferencia de la "proyección" preliminar que difundió el Indec el 19 de mayo pasado. La misma había arrojado 47.327.407 habitantes, 1.092.577 más que las estimadas previamente, según la extrapolación de la tasa de crecimiento intercensal acumulativa anual que determinó el relevamiento de 2010.
"No son exactamente comparables los datos que dimos originalmente, que son una proyección, una comparación que se hizo en ese momento en como venía el operativo, y con modelos demográficos. Lo que estamos presentando acá es el conteo efectivo de las personas. El primer dato es una especie de 'boca de urna', no tenía la consistencia, las variaciones que después pudimos hacer", le dijo el titular del organismo, Marco Lavagna, a Infobae.
Y completó: "Por ejemplo, encontramos que aproximadamente el 2% de las viviendas que se habían censado tenían algún tipo de errores, unas 330.000; o que habían entrado (digitalmente) muchas veces, o que no habían completado el censo. Esas viviendas se fueron 'limpiando'. Además, a todo eso le falta un trabajo posterior, recuerden que dije que los datos representan el 98,6% de cobertura del total país, superior a los parámetros internacionales".
"La Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población del Indec se abocó a trabajar directamente con información seleccionada de las bases de datos para la obtención del total de viviendas y de población por sexo para los niveles nacional, provincial y por departamento/partido/comuna", precisó el organismo.
De esta forma, en comparación con los resultados del Censo 2010, surge una tasa de crecimiento interanual vegetativa de 1,10152% acumulativa, en contraste con 1,2468% que arrojaba el resultado proyectado mayo último.