0221
Censo 2022: ¿cuántas personas no binarias viven en La Plata, Berisso y Ensenada?
DATOS OFICIALES

Censo 2022: ¿cuántas personas no binarias viven en La Plata, Berisso y Ensenada?

Por primera vez en la historia, se incluyó en el ítem "sexo" la pregunta por la identidad autopercibida.

31 de enero de 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó este martes los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, el primero que incluyó la opción de completarlo de manera digital y el que también introdujo en el ítem "sexo" la pregunta por la identidad autopercibida.

Según las cifras que el organismo difundió esta tarde, en la Argentina hay 23.832.738 mujeres, 22.202.756 varones y 9.209 personas que tildaron "ninguna de las anteriores". La distribución porcentual fue del 51,76% para mujeres, del 48,22% para varones y del 0,02% para no binarios.


Del análisis del informe surge que La Plata actualmente tiene 772.618 habitantes. De ese total, 399.339 personas pertenecen al sexo femenino, 363.647 al sexo masculino y 98 no binarias.

En Berisso, la cantidad de habitantes es de 101.263, de las cuales 52.437 son mujeres, 48.472 hombres y ocho son no binarias.

En Ensenada, en tanto, el informe del Indec resalta que actualmente viven 64.406. De ese total, 33.214 son mujeres, 31.163 hombres y cuatro habitantes son no binarios.

Cabe señalar que en la provincia de Buenos Aires se registraron 17.569.053. De ese total, el 51,79% son del sexo femenino, 48,19% masculino y el 0,2% restante son personas no binarias o que no se identifican con ningún sexo.

Las cifras fueron expuestas en conferencia de prensa por el titular del Indec, Marco Lavagna, quien destacó que la mayor cantidad de pobladores se encuentra en la provincia de Buenos Aires, seguida de Córdoba, Santa Fe y CABA. El funcionario estuvo acompañado por el director técnico del organismo, Pedro Lines y la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé.

COMENTARIOS

Por primera vez en la historia, se incluyó en el ítem "sexo" la pregunta por la identidad autopercibida.
0221

Censo 2022: ¿cuántas personas no binarias viven en La Plata, Berisso y Ensenada?

Por primera vez en la historia, se incluyó en el ítem "sexo" la pregunta por la identidad autopercibida.
Censo 2022: ¿cuántas personas no binarias viven en La Plata, Berisso y Ensenada?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó este martes los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, el primero que incluyó la opción de completarlo de manera digital y el que también introdujo en el ítem "sexo" la pregunta por la identidad autopercibida.

Según las cifras que el organismo difundió esta tarde, en la Argentina hay 23.832.738 mujeres, 22.202.756 varones y 9.209 personas que tildaron "ninguna de las anteriores". La distribución porcentual fue del 51,76% para mujeres, del 48,22% para varones y del 0,02% para no binarios.


Del análisis del informe surge que La Plata actualmente tiene 772.618 habitantes. De ese total, 399.339 personas pertenecen al sexo femenino, 363.647 al sexo masculino y 98 no binarias.

En Berisso, la cantidad de habitantes es de 101.263, de las cuales 52.437 son mujeres, 48.472 hombres y ocho son no binarias.

En Ensenada, en tanto, el informe del Indec resalta que actualmente viven 64.406. De ese total, 33.214 son mujeres, 31.163 hombres y cuatro habitantes son no binarios.

Cabe señalar que en la provincia de Buenos Aires se registraron 17.569.053. De ese total, el 51,79% son del sexo femenino, 48,19% masculino y el 0,2% restante son personas no binarias o que no se identifican con ningún sexo.

Las cifras fueron expuestas en conferencia de prensa por el titular del Indec, Marco Lavagna, quien destacó que la mayor cantidad de pobladores se encuentra en la provincia de Buenos Aires, seguida de Córdoba, Santa Fe y CABA. El funcionario estuvo acompañado por el director técnico del organismo, Pedro Lines y la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé.