0221
Los micros eléctricos llegan a la Facultad de Ingeniería para los viajes de estudio
TRANSPORTE SUSTENTABLE

Los micros eléctricos llegan a la Facultad de Ingeniería para los viajes de estudio

Buscan impulsar acciones para ayudar al cuidado del medio ambiente y el desarrollo de un sistema de transporte moderno, inclusivo y sustentable.

22 de septiembre de 2022

Las autoridades del UNLP y la empresa Nueve de Julio SAT dieron un paso más para la puesta en funcionamiento de un sistema de transporte moderno, inclusivo y sustentable en la ciudad y acordaron impulsar nuevas acciones conjuntas para el cuidado del medio ambiente. El convenio firmado por el decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marcos Actis; y el titular de la firma, Walter Mastropietro; permitirá, según se indicó, avanzar en la transformación de colectivos a combustión en eléctricos, lo que facilitará el avance hacia la incorporación de tecnologías sustentables.

Actualmente, el transporte en Argentina depende en casi un 100% en combustibles fósiles, lo que se traduce en gases de efecto invernadero, otras partículas en suspensión en el aire (hollín) y contaminación sonora que podrían reducirse o evitarse con el paso hacia la electromovilidad. En ese marco, la Facultad de Ingeniería, a través del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), brindará a la compañía asistencia técnica, capacitación y transferencia tecnológica a la unidad de transporte público automotor de pasajeros de propulsión eléctrica, alimentada con baterías de litio y la empresa pondrá a disposición de Ingeniería un servicio para que estudiantes puedan realizar viajes de estudio o visitas a obras programadas por la Facultad, dentro de los 200 km.

"Con este convenio, seguimos avanzando con la empresa Nueve de Julio en este intercambio que tiene como finalidad el transporte de todos nuestros estudiantes en unidades que funcionen con energías limpias", explicó Actis y agregó: "Logramos la conversión de una unidad que se encuentra en la terminal de Hernández, lista para su uso".

Tras varias investigaciones y con esta prueba piloto, quedó en evidencia la factibilidad de la reconversión de colectivos y su inmediata puesta en servicio. Además del cuidado del ambiente, la propuesta de la universidad y la empresa permite contribuir a la generación de valor agregado en Argentina y la apertura de nuevas iniciativas de investigación y desarrollo enmarcadas en el proceso de transición energética.

Cabe destacar que Nueve de Julio SAT es una de las principales operadoras del Sistema Urbano de Transporte en el ámbito de La Plata y de la provincia de Buenos Aires y gestiona las líneas Oeste, 508, 561, 215, 225, 414 y la línea Universitaria. En ese sentido, el convenio también dispone que la empresa deberá contar con unidades en perfecto estado de conservación, limpieza y que cumplimenten la totalidad de las normas vigentes en el país para el transporte de pasajeros.

Otro punto importante del acuerdo es el compromiso de buscar soluciones ante la ausencia de normativas reglamentarias que regulen y permitan la utilización de unidades propulsadas con energías renovables alternativas en el ámbito provincial y municipal. "El viraje hacia la movilidad eléctrica es algo que se viene. En el mundo ya se está haciendo y en la Argentina también ocurre. Se están preparando las leyes para que la movilidad sea eléctrica, sobre todo en el caso de los que más contaminan, como es el sistema público de transporte", puntualizó el decano.

En ese sentido, tanto la Facultad como la compañía de transporte, se comprometieron a solicitar a los organismos pertinentes el dictado de las normas regulatorias sobre la utilización de unidades destinadas al transporte público de personas. En los considerandos del documento firmado, destacaron la importancia de las iniciativas impulsadas por la UNLP que están vinculadas con la propulsión de vehículos con energías renovables y también hicieron expresa mención a la necesidad de continuar con ensayos preliminares para el desarrollo del transporte público sustentable con la misma tecnología.

COMENTARIOS

Buscan impulsar acciones para ayudar al cuidado del medio ambiente y el desarrollo de un sistema de transporte moderno, inclusivo y sustentable.
0221

Los micros eléctricos llegan a la Facultad de Ingeniería para los viajes de estudio

Buscan impulsar acciones para ayudar al cuidado del medio ambiente y el desarrollo de un sistema de transporte moderno, inclusivo y sustentable.
Los micros eléctricos llegan a la Facultad de Ingeniería para los viajes de estudio

Las autoridades del UNLP y la empresa Nueve de Julio SAT dieron un paso más para la puesta en funcionamiento de un sistema de transporte moderno, inclusivo y sustentable en la ciudad y acordaron impulsar nuevas acciones conjuntas para el cuidado del medio ambiente. El convenio firmado por el decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marcos Actis; y el titular de la firma, Walter Mastropietro; permitirá, según se indicó, avanzar en la transformación de colectivos a combustión en eléctricos, lo que facilitará el avance hacia la incorporación de tecnologías sustentables.

Actualmente, el transporte en Argentina depende en casi un 100% en combustibles fósiles, lo que se traduce en gases de efecto invernadero, otras partículas en suspensión en el aire (hollín) y contaminación sonora que podrían reducirse o evitarse con el paso hacia la electromovilidad. En ese marco, la Facultad de Ingeniería, a través del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), brindará a la compañía asistencia técnica, capacitación y transferencia tecnológica a la unidad de transporte público automotor de pasajeros de propulsión eléctrica, alimentada con baterías de litio y la empresa pondrá a disposición de Ingeniería un servicio para que estudiantes puedan realizar viajes de estudio o visitas a obras programadas por la Facultad, dentro de los 200 km.

"Con este convenio, seguimos avanzando con la empresa Nueve de Julio en este intercambio que tiene como finalidad el transporte de todos nuestros estudiantes en unidades que funcionen con energías limpias", explicó Actis y agregó: "Logramos la conversión de una unidad que se encuentra en la terminal de Hernández, lista para su uso".

Tras varias investigaciones y con esta prueba piloto, quedó en evidencia la factibilidad de la reconversión de colectivos y su inmediata puesta en servicio. Además del cuidado del ambiente, la propuesta de la universidad y la empresa permite contribuir a la generación de valor agregado en Argentina y la apertura de nuevas iniciativas de investigación y desarrollo enmarcadas en el proceso de transición energética.

Cabe destacar que Nueve de Julio SAT es una de las principales operadoras del Sistema Urbano de Transporte en el ámbito de La Plata y de la provincia de Buenos Aires y gestiona las líneas Oeste, 508, 561, 215, 225, 414 y la línea Universitaria. En ese sentido, el convenio también dispone que la empresa deberá contar con unidades en perfecto estado de conservación, limpieza y que cumplimenten la totalidad de las normas vigentes en el país para el transporte de pasajeros.

Otro punto importante del acuerdo es el compromiso de buscar soluciones ante la ausencia de normativas reglamentarias que regulen y permitan la utilización de unidades propulsadas con energías renovables alternativas en el ámbito provincial y municipal. "El viraje hacia la movilidad eléctrica es algo que se viene. En el mundo ya se está haciendo y en la Argentina también ocurre. Se están preparando las leyes para que la movilidad sea eléctrica, sobre todo en el caso de los que más contaminan, como es el sistema público de transporte", puntualizó el decano.

En ese sentido, tanto la Facultad como la compañía de transporte, se comprometieron a solicitar a los organismos pertinentes el dictado de las normas regulatorias sobre la utilización de unidades destinadas al transporte público de personas. En los considerandos del documento firmado, destacaron la importancia de las iniciativas impulsadas por la UNLP que están vinculadas con la propulsión de vehículos con energías renovables y también hicieron expresa mención a la necesidad de continuar con ensayos preliminares para el desarrollo del transporte público sustentable con la misma tecnología.