0221
Sube el transporte: ¿cuánto costará viajar en micro en La Plata desde el lunes?
TODAS LAS TARIFAS

Sube el transporte: ¿cuánto costará viajar en micro en La Plata desde el lunes?

El precio de los boletos permanecía congelado desde el 2019. Las autoridades indicaron que seguirá vigente la tarifa social. 

30 de julio de 2022

A partir del próximo lunes comenzará a regir el 40% de aumento en los boletos de los micros y trenes de La Plata y la región. En ese marco, el Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D'Onofrio, adelantó que se mantendrá la tarifa social, que contempla los descuentos para los sectores más vulnerables.

Tal como informó 0221.com.ar, el precio de los boletos permanecía congelado desde el 2019 y ahora sufrirán una suba del 40% que comenzará a regir a partir del 1° de agosto.

La medida fue oficializada esta mañana a través de la Resolución 469/2020 de la citada cartera, que fue publicada en el Boletín Oficial. Se trata de un aumento que reclamaban las empresas de transporte y que llega en medio del tercer día de paro con servicios limitados en toda la región debido al atraso en el pago de los subsidios que reciben las firmas del sector.

El siguiente es el nuevo esquema tarifario de acuerdo a las distintas secciones en La Plata, Berisso y Ensenada:

  • De 0 a 3 kilómetros pasa de 19,60 a 27,44 pesos

  • De 3 a 6 pasa de 21,40 a 29,96 pesos

  • De 6 a 12 pasa de 22,50 a 31,50 pesos

  • De 12 a 27 pasa de 23,60 a 33,04 pesos

  • Más de 27 kilómetros pasa de 24,40 a 34,16 pesos

Estos montos tienen que ver con el régimen del "Premio Estímulo" que perciben los trabajadores de las empresas operadoras de transporte público de pasajeros de la región, que representa un costo salarial del 10,78 por ciento y es mayor al resto de las prestadoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)Eso explica un diferente impacto de la suba en La Plata, Berisso y Ensenada respecto al resto de los distritos.

LA TARIFA SOCIAL

La tarifa social reconoce el 55% del costo del pasaje a los siguientes usuarios que abonen con la tarjeta SUBE:

  • Jubilados y/o pensionados;

  • Personal del Trabajo Doméstico;

  • Veteranos de la Guerra de Malvinas;

  • Monotributistas Sociales

  • Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo; Asignación por Embarazo; Pensiones No Contributivas; Seguro por desempleo; Seguro de Capacitación y Empleo

  • Beneficiarios de los programas Jóvenes con Más y Mejor trabajo; Promover Igualdad de Oportunidades; Progresar y Potenciar Trabajo.

COMENTARIOS

El precio de los boletos permanecía congelado desde el 2019. Las autoridades indicaron que seguirá vigente la tarifa social. 
0221

Sube el transporte: ¿cuánto costará viajar en micro en La Plata desde el lunes?

El precio de los boletos permanecía congelado desde el 2019. Las autoridades indicaron que seguirá vigente la tarifa social. 
Sube el transporte: ¿cuánto costará viajar en micro en La Plata desde el lunes?

A partir del próximo lunes comenzará a regir el 40% de aumento en los boletos de los micros y trenes de La Plata y la región. En ese marco, el Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D'Onofrio, adelantó que se mantendrá la tarifa social, que contempla los descuentos para los sectores más vulnerables.

Tal como informó 0221.com.ar, el precio de los boletos permanecía congelado desde el 2019 y ahora sufrirán una suba del 40% que comenzará a regir a partir del 1° de agosto.

La medida fue oficializada esta mañana a través de la Resolución 469/2020 de la citada cartera, que fue publicada en el Boletín Oficial. Se trata de un aumento que reclamaban las empresas de transporte y que llega en medio del tercer día de paro con servicios limitados en toda la región debido al atraso en el pago de los subsidios que reciben las firmas del sector.

El siguiente es el nuevo esquema tarifario de acuerdo a las distintas secciones en La Plata, Berisso y Ensenada:

  • De 0 a 3 kilómetros pasa de 19,60 a 27,44 pesos

  • De 3 a 6 pasa de 21,40 a 29,96 pesos

  • De 6 a 12 pasa de 22,50 a 31,50 pesos

  • De 12 a 27 pasa de 23,60 a 33,04 pesos

  • Más de 27 kilómetros pasa de 24,40 a 34,16 pesos

Estos montos tienen que ver con el régimen del "Premio Estímulo" que perciben los trabajadores de las empresas operadoras de transporte público de pasajeros de la región, que representa un costo salarial del 10,78 por ciento y es mayor al resto de las prestadoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)Eso explica un diferente impacto de la suba en La Plata, Berisso y Ensenada respecto al resto de los distritos.

LA TARIFA SOCIAL

La tarifa social reconoce el 55% del costo del pasaje a los siguientes usuarios que abonen con la tarjeta SUBE:

  • Jubilados y/o pensionados;

  • Personal del Trabajo Doméstico;

  • Veteranos de la Guerra de Malvinas;

  • Monotributistas Sociales

  • Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo; Asignación por Embarazo; Pensiones No Contributivas; Seguro por desempleo; Seguro de Capacitación y Empleo

  • Beneficiarios de los programas Jóvenes con Más y Mejor trabajo; Promover Igualdad de Oportunidades; Progresar y Potenciar Trabajo.