0221
Garro se metió en la discusión del Frente de Todos y opinó sobre los planes sociales
CRECE LA POLÉMICA

Garro se metió en la discusión del Frente de Todos y opinó sobre los planes sociales

El intendente de La Plata sorprendió con una definición para que sean los municipios los que administren esa asistencia.

23 de junio de 2022

El intendente de La Plata, Julio Garro, se metió este jueves de lleno en la discusión que inició la vicepresidente Cristina Kirchner y que reavivó la interna en el Frente de Todos: el manejo de los planes sociales. ¿Qué dijo?

"Está claro que el sistema de planes sociales como funciona hoy no puede seguir. El plan tiene que asistir al que más ayuda necesita y ser una herramienta de progreso que termine en un trabajo formal. Hoy, ese objetivo no se está cumpliendo", escribió el jefe comunal en su cuenta de Twitter.

En línea con su pedido de mayor autonomía municipal, Garro se mostró a favor de que sean los municipios, y no la Nación ni las organizaciones sociales, los que administren los planes sociales. "Para que funcione, además de generar trabajo, tenemos que terminar con los intermediarios: si hay una asistencia social, el responsable de administrarla es el Estado. Y nadie mejor que los municipios para hacerlo, que somos los que estamos más cerca", agregó.

Más tarde, en diálogo con TN, Garro amplió su idea y aseguró que "es por una cuestión de escala" que los planes deberían ser manejados por las comunas. "Nación y Provincia están un poco más lejos de los barrios que los municipios, por una cuestión de los barrios, de caminar el territorio", agregó.

También criticó al oficialismo por no poder generar empleo ni controlar la inflación. "Hace 20 años que Argentina no puede generar expectativas, confianza, inversión ni controlar la inflación. Generar laburo digno y genuino con salida laboral en los últimos años fue imposible", señaló.

El debate en torno al manejo de las políticas sociales arrancó el lunes luego del discurso que Cristina Kirchner brindó en un acto de la CTA en Avellaneda. Allí consideró que “el Estado nacional debe recuperar el control, la auditoria y la aplicación de planes sociales” y que los mismos no pueden estar “tercerizados”.

"Sé que hay cooperativas que laburan, que producen, porque las vi trabajar", indicó. Y agregó que "el peronismo es laburo, trabajo" y "no es depender de un dirigente barrial que me dé el alta y la baja". "Si Evita los viera, mamita", lanzó en los que fue leído como un dardo al Movimiento Evita, aliado del presidente Alberto Fernández.

 

COMENTARIOS

El intendente de La Plata sorprendió con una definición para que sean los municipios los que administren esa asistencia.
0221

Garro se metió en la discusión del Frente de Todos y opinó sobre los planes sociales

El intendente de La Plata sorprendió con una definición para que sean los municipios los que administren esa asistencia.
Garro se metió en la discusión del Frente de Todos y opinó sobre los planes sociales

El intendente de La Plata, Julio Garro, se metió este jueves de lleno en la discusión que inició la vicepresidente Cristina Kirchner y que reavivó la interna en el Frente de Todos: el manejo de los planes sociales. ¿Qué dijo?

"Está claro que el sistema de planes sociales como funciona hoy no puede seguir. El plan tiene que asistir al que más ayuda necesita y ser una herramienta de progreso que termine en un trabajo formal. Hoy, ese objetivo no se está cumpliendo", escribió el jefe comunal en su cuenta de Twitter.

En línea con su pedido de mayor autonomía municipal, Garro se mostró a favor de que sean los municipios, y no la Nación ni las organizaciones sociales, los que administren los planes sociales. "Para que funcione, además de generar trabajo, tenemos que terminar con los intermediarios: si hay una asistencia social, el responsable de administrarla es el Estado. Y nadie mejor que los municipios para hacerlo, que somos los que estamos más cerca", agregó.

Más tarde, en diálogo con TN, Garro amplió su idea y aseguró que "es por una cuestión de escala" que los planes deberían ser manejados por las comunas. "Nación y Provincia están un poco más lejos de los barrios que los municipios, por una cuestión de los barrios, de caminar el territorio", agregó.

También criticó al oficialismo por no poder generar empleo ni controlar la inflación. "Hace 20 años que Argentina no puede generar expectativas, confianza, inversión ni controlar la inflación. Generar laburo digno y genuino con salida laboral en los últimos años fue imposible", señaló.

El debate en torno al manejo de las políticas sociales arrancó el lunes luego del discurso que Cristina Kirchner brindó en un acto de la CTA en Avellaneda. Allí consideró que “el Estado nacional debe recuperar el control, la auditoria y la aplicación de planes sociales” y que los mismos no pueden estar “tercerizados”.

"Sé que hay cooperativas que laburan, que producen, porque las vi trabajar", indicó. Y agregó que "el peronismo es laburo, trabajo" y "no es depender de un dirigente barrial que me dé el alta y la baja". "Si Evita los viera, mamita", lanzó en los que fue leído como un dardo al Movimiento Evita, aliado del presidente Alberto Fernández.