A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Economía Sergio Massa detalló que son 300.000 los trabajadores que dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias en 2023, luego de la suba del mínimo para el pago del impuesto, que ascenderá a $404.062 a partir de enero del 2023.
"Con gran esfuerzo del Estado, pero convencidos de que el salario no es ganancia, sino remuneración, el 1° de enero se actualizará nuevamente el piso a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias, llevando alivio fiscal a más de 300.000 trabajadores que dejarán de pagarlo", dijo el ministro de Economía.
"De esta forma serán menos de 600.000 asalariados en todo el país los que pagarán el impuesto a partir de estas actualizaciones, cumpliendo con nuestro compromiso de que del total de los trabajadores y trabajadoras, menos del 10% sean los que tributen el Impuesto a las Ganancias", continuó. Y señaló que en 2023 ningún trabajador que cobre menos de $404.062 pagará el impuesto. De esta forma, se sostiene también la progresividad en la entrada para evitar los saltos en las escalas del impuesto.
"Además, se actualizarán las deducciones personales y los tramos de la escala del impuesto para generar alivio a los asalariados de mayores ingresos. Esta medida es parte de nuestro compromiso constante de cumplir con una hoja de ruta que lleve alivio fiscal a la población mientras seguimos mejorando el ingreso, el poder adquisitivo y la calidad de vida de la gente", dijo.
A partir de enero, el mínimo no imponible pasa de $330.000 a $404.062 mensuales de salario bruto; y no se toma la remuneración devengada en enero 2023 sino lo que se perciba a partir del 1° de enero. Según la Ley del Impuesto a las Ganancias, la próxima actualización correspondería aplicarse a partir del 1° de enero de 2024, aunque la ley de Presupuesto 2023 autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar el monto del aguinaldo exento y de las deducciones especiales.
Cabe recordar que las deducciones ayudan a los asalariados alcanzados por el impuesto a las Ganancias a liquidar gastos. Hay tres tipos de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar; las obligatorias (jubilación, obra social y PAMI), las personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo) y las permitidas. En definitiva, se habilita a deducir de "aportes obligatorios a los sistemas de jubilaciones y a obras sociales y, con determinados límites: primas de seguro de vida, gastos de sepelio, cuotas o abonos a instituciones de cobertura médica, los gastos de asistencia sanitaria, médica y paramédica y los intereses de créditos hipotecarios por compra o construcción de inmuebles nuevos o usados destinados a casa habitación".
El pago del Impuesto a las Ganancias suele ser liquidado anualmente, mientras que con las deducciones se da la posibilidad de realizar pagos mensuales. Para los empleados/as y personas que realizan trabajos personales, el pago del impuesto y las deducciones quedan bajo la responsabilidad de su Agente de Retención.