0221
Confirman que en enero vuelve a aumentar el transporte público en todo el AMBA
MICROS Y TRENES

Confirman que en enero vuelve a aumentar el transporte público en todo el AMBA

El Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer las nuevas tarifas que comenzará a regir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el 2023.

23 de diciembre de 2022

El Gobierno argentino oficializó el nuevo aumento del transporte previsto para el comienzo del próximo año. La medida había sido anunciada, pero hasta ahora se desconocía desde cuándo comenzaría a regir el incremento que afectará directamente al valor de los micros y los trenes que operan en todo el AMBA, que incluye a La Plata, Berisso y Ensenada, entre otras tantas ciudades del conurbano bonaerense.

La confirmación se conoció en las primeras horas de la jornada, tras la publicación de la Resolución 952/2022 en el Boletín Oficial. La medida lleva la firma del titular de la cartera de Transporte argentina, Diego Giuliano, y establece que desde el 1° de enero del próximo año se implementará un aumento del 39% en el caso del boleto mínimo.

Las autoridades nacionales indicaron que someterá los nuevos cuadros tarifarios a una instancia de participación ciudadana, en la que se podrán expresar opiniones y propuestas. El formulario, donde se podrán escribir hasta 5.000 caracteres y adjuntar documentos de hasta 20 megabytes, (MB) estará abierto desde el próximo lunes hasta el miércoles de la misma semana, a través del sitio www.argentina.gob.ar/transporte.

El aumento, originalmente pautado para este mes, ya había sido anticipado en octubre pasado por el exministro de Transporte, Alexis Guerrera, y reafirmado por el actual titular del área a fines de noviembre. El último aumento, que entró en vigencia el 1 de agosto, promedió el 40% y fue el primero en aplicarse desde principios de 2019.

EL PRECIO DE LOS BOLETOS DE MICRO

En el caso de los colectivos del AMBA, el boleto mínimo para los tramos de hasta 3 kilómetros tendrá un aumento de 39%, pasando de $25,20 a $35. Los trayectos de mayor rango, en tanto, recibirán una menor cantidad de subsidios pues tendrán aumentos que rondarán entre 39% y 49%, de forma escalonada: el tramo de 3 a 6 km subirá de $28 a $39; el de 6 a 12, de $29,40 a $42; el de 12 a 27, de $30,80 a $45; y para los trayectos mayores a 27 kilómetros el pasaje aumentará de $32,20 a $48.

En todos los casos, se mantendrá el descuento de 55% para la Tarifa Social de la tarjeta SUBE por lo que, el boleto mínimo para dichos beneficiarios, pasará de $11,34 a $15,75.

Para los micros suburbanos grupo II, es decir, los que conectan la ciudad de Buenos Aires (CABA) con los límites del AMBA (Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján y Zárate), el boleto mínimo será de $46,06, con una base por kilómetro recorrido de $1,76. Asimismo, el cuadro tarifario sigue contemplando recargos de hasta 25% para los servicios expresos que pueden llegar hasta el 75% en el caso de recorrer autopistas.

Para los aumentos se tuvieron en cuenta -de acuerdo a la resolución- los incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, seguros, precio de material rodante y repuestos, los cuales "no han tenido un reconocimiento en las tarifas" por lo que resultan necesarios los incrementos para "mantener la ecuación económica-financiera que permita su sostenimiento".

EL NUEVO COSTO DE VIAJAR EN TREN

Para los trenes se aplicarán aumentos tanto en los servicios metropolitanos del AMBA como en los regionales y de larga distancia de todo el país. En el AMBA, los pasajes mínimos -de hasta 12 kilómetros- para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa aumentarán 27,54%, al pasar de $17,25 ($7,76 para beneficiarios de la Tarifa Social) a $22 ($9,9). En tanto, el boleto máximo de más de 24 kilómetros llegará a los 35%, con un aumento del 34,62%.

En tanto, la tarifa más baja de las líneas Roca, Belgrano Norte, Urquiza y Belgrano Sur se unificará en $17 ($7,65 para Tarifa Social), lo cual representa un aumento, para cada línea, de 58,14%, 78,95%, 51,11%, y 58,14%, respectivamente respecto al valor actual. El boleto más alto, en tanto, se fijó en $27 que implica un incremento de entre 45,95% y 61,19%, dependiendo de la línea.

LA RESOLUCIÓN COMPLETA

COMENTARIOS

El Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer las nuevas tarifas que comenzará a regir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el 2023.
0221

Confirman que en enero vuelve a aumentar el transporte público en todo el AMBA

El Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer las nuevas tarifas que comenzará a regir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el 2023.
Confirman que en enero vuelve a aumentar el transporte público en todo el AMBA

El Gobierno argentino oficializó el nuevo aumento del transporte previsto para el comienzo del próximo año. La medida había sido anunciada, pero hasta ahora se desconocía desde cuándo comenzaría a regir el incremento que afectará directamente al valor de los micros y los trenes que operan en todo el AMBA, que incluye a La Plata, Berisso y Ensenada, entre otras tantas ciudades del conurbano bonaerense.

La confirmación se conoció en las primeras horas de la jornada, tras la publicación de la Resolución 952/2022 en el Boletín Oficial. La medida lleva la firma del titular de la cartera de Transporte argentina, Diego Giuliano, y establece que desde el 1° de enero del próximo año se implementará un aumento del 39% en el caso del boleto mínimo.

Las autoridades nacionales indicaron que someterá los nuevos cuadros tarifarios a una instancia de participación ciudadana, en la que se podrán expresar opiniones y propuestas. El formulario, donde se podrán escribir hasta 5.000 caracteres y adjuntar documentos de hasta 20 megabytes, (MB) estará abierto desde el próximo lunes hasta el miércoles de la misma semana, a través del sitio www.argentina.gob.ar/transporte.

El aumento, originalmente pautado para este mes, ya había sido anticipado en octubre pasado por el exministro de Transporte, Alexis Guerrera, y reafirmado por el actual titular del área a fines de noviembre. El último aumento, que entró en vigencia el 1 de agosto, promedió el 40% y fue el primero en aplicarse desde principios de 2019.

EL PRECIO DE LOS BOLETOS DE MICRO

En el caso de los colectivos del AMBA, el boleto mínimo para los tramos de hasta 3 kilómetros tendrá un aumento de 39%, pasando de $25,20 a $35. Los trayectos de mayor rango, en tanto, recibirán una menor cantidad de subsidios pues tendrán aumentos que rondarán entre 39% y 49%, de forma escalonada: el tramo de 3 a 6 km subirá de $28 a $39; el de 6 a 12, de $29,40 a $42; el de 12 a 27, de $30,80 a $45; y para los trayectos mayores a 27 kilómetros el pasaje aumentará de $32,20 a $48.

En todos los casos, se mantendrá el descuento de 55% para la Tarifa Social de la tarjeta SUBE por lo que, el boleto mínimo para dichos beneficiarios, pasará de $11,34 a $15,75.

Para los micros suburbanos grupo II, es decir, los que conectan la ciudad de Buenos Aires (CABA) con los límites del AMBA (Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján y Zárate), el boleto mínimo será de $46,06, con una base por kilómetro recorrido de $1,76. Asimismo, el cuadro tarifario sigue contemplando recargos de hasta 25% para los servicios expresos que pueden llegar hasta el 75% en el caso de recorrer autopistas.

Para los aumentos se tuvieron en cuenta -de acuerdo a la resolución- los incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, seguros, precio de material rodante y repuestos, los cuales "no han tenido un reconocimiento en las tarifas" por lo que resultan necesarios los incrementos para "mantener la ecuación económica-financiera que permita su sostenimiento".

EL NUEVO COSTO DE VIAJAR EN TREN

Para los trenes se aplicarán aumentos tanto en los servicios metropolitanos del AMBA como en los regionales y de larga distancia de todo el país. En el AMBA, los pasajes mínimos -de hasta 12 kilómetros- para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa aumentarán 27,54%, al pasar de $17,25 ($7,76 para beneficiarios de la Tarifa Social) a $22 ($9,9). En tanto, el boleto máximo de más de 24 kilómetros llegará a los 35%, con un aumento del 34,62%.

En tanto, la tarifa más baja de las líneas Roca, Belgrano Norte, Urquiza y Belgrano Sur se unificará en $17 ($7,65 para Tarifa Social), lo cual representa un aumento, para cada línea, de 58,14%, 78,95%, 51,11%, y 58,14%, respectivamente respecto al valor actual. El boleto más alto, en tanto, se fijó en $27 que implica un incremento de entre 45,95% y 61,19%, dependiendo de la línea.

LA RESOLUCIÓN COMPLETA