ver más

Comenzó el paro de médicos, anticipan marchas y solo se atienden emergencias

Diferentes movilizaciones se llevarán a cabo en todo el país para reclamar por un mayor presupuesto y aumentos salariales. La CICOP marchará en La Plata.

Los médicos enrolados a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP) y la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) adhirieron a la medida gremial que lanzó la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) y comenzaron este jueves un nuevo paro nacional del sector. La medida pretende "unir las luchas de todo el equipo de salud" y, según se anticipó, solo se atenderán emergencias.

"Vemos azorados como languidece el sistema de salud, mientras la política mira hacia otro lado y nos maltrata, olvidándose de los aplausos y las promesas hechas durante la pandemia", sostuvieron los representantes de FEMEBA en un comunicado publicado en las últimas horas y exigieron un "mayor presupuesto para la salud pública".

En la circular señalaron que el paro nacional se también se plantea por rechazo al pago del impuesto a las ganancias, mientras se espera que el Senado nacional discuta el proyecto del ex ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y exime del pago del impuesto a los profesionales de la Salud que realicen más de cuatro guardias mensuales.

"Van a haber paros y movilizaciones en casi todo el país. En el caso de CICOP, movilizamos en la ciudad de La Plata a la Legislatura bonaerense, reclamando el tratamiento del proyecto del pase de Ley para que más de 3.000 profesionales de la salud, en su mayoría licenciados/as en Enfermería, ingresen a la Carrera Profesional (Ley 10.471)", aseguró por su parte el titular de la Asociación, Pablo Maciel.

"Estamos agotados, hartos, desesperanzados, y sobre todo nos sentimos desvalorizados; desvalorizados por las obras sociales, por las prepagas, y sobre todo por el Estado, que no solo nos maltrata, si no que se enorgullece de su lucha contra las 'corporaciones', olvidando que esas corporaciones a las que hace referencia están integradas por médicos; médicos que durante la pandemia han demostrado su idoneidad y han arriesgado su vida para salvar las de nuestros conciudadanos. La única política en salud sostenida en el tiempo ha sido la precarización del trabajo médico", agregaron en tanto en FEMEBA.

El paro también cuenta con la participación de la Asociación Gremial Interdisciplinaria del Hospital Moyano-AGIHM (CABA) y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (CABA), la Unión de Trabajadores de la Salud de Córdoba, la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta (APSADES) y la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) de Jujuy, todas enroladas en la FESINTRAS.

Dejá tu comentario

Te puede interesar