Las ejecuciones fiscales a deudores estuvieron suspendidas durante los 19 meses pasados para amortiguar los efectos económicos del COVID-19 en el país. Ahora, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), anunció que desde febrero avanzará gradualmente con las ejecuciones de deudas, comenzando por los contribuyentes con mayor volumen de compromisos ante el fisco.
De acuerdo con cálculos oficiales del organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont, se trata de un 100.000 contribuyentes morosos que deben cerca de 160 mil millones de pesos. "Antes de la instancia de ejecución fueron intimados en reiteradas oportunidades", señalaron fuentes del ente recaudador. De todos modos, se dará a los deudores una última oportunidad para regularizar deudas a través de la moratoria y los planes permanentes de pagos.
En línea con el proceso de recuperación económica que experimenta la Argentina y con el objetivo de proteger el interés fiscal, el organismo indicó que avanzará en forma gradual con las ejecuciones fiscales. Entre los intimados, se encuentran contribuyentes que antes o después de la pandemia no usaron ninguna de las herramientas disponibles para regularizar su situación, con lo cual no podrán aducir que son víctimas de la situación generada por el COVID-19.
En la AFIP sostuvieron que los contribuyentes deudores fueron notificados en su Domicilio Fiscal Electrónico en varias oportunidades. "El gobierno puso a disposición distintas herramientas para facilitar la regularización de deudas impagas", señalaron fuentes oficiales.
"Le recordamos que el 31 de enero de 2022 finaliza el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales dispuesto como parte de las herramientas implementadas para amortiguar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19. Por ello, a partir del 1 de febrero de 2022 su deuda estará en condiciones de ser ejecutada judicialmente", sostiene la inducción remitida por la AFIP.
¿CÓMO SE PUEDEN REGULARIZAR LAS DEUDAS?
-
Moratoria-Ley de Alivio Fiscal: para regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas al 31 de agosto de 2021. La moratoria ofrece la posibilidad de cancelar las deudas en hasta 120 cuotas y se puede adherir hasta el 15 de marzo de 2022.
-
Plan de Facilidades de Pago Permanente: para regularizar situaciones vencidas luego del 31 de agosto de 2021. El plan contempla un máximo de 8 cuotas y la posibilidad de que cada contribuyente elabore 6 planes.