domingo 02 de febrero de 2025

Todos los sectores que cobrarán salarios con aumento en febrero

Mientras algunas negociaciones siguen demoradas, varios gremios lograron cerrar el salarios para el primer trimestre del año, con aumentos que van del 3% al 8%.

--:--

Las paritarias de 2025 avanzan con acuerdos que varían según el sector. Mientras algunos gremios lograron aumentos de hasta el 8% en los salarios de sus trabajadores, otros debieron conformarse con subas del 3% mensual, en línea con la pauta oficial. La estrategia del Gobierno busca contener la inflación, lo que ha generado demoras en la homologación de ciertos acuerdos.

Entre los sindicatos que ya cerraron sus paritarias se encuentran empleados de comercio, seguridad privada, empleadas domésticas y camioneros, entre otros. En algunos casos, los incrementos incluyen sumas no remunerativas y adicionales por presentismo, mientras que otros sectores continúan en negociaciones.

Lee además

La incertidumbre persiste para los gremios que aún no alcanzaron acuerdos, como estatales nacionales y provinciales, ferroviarios y trabajadores de la construcción. La principal preocupación es que los salarios logren acompañar la inflación proyectada para el año, evitando la pérdida del poder adquisitivo.

Billetes pesos salarios (5).jpg
La gran mayoría de los gremios ya arreglaron los salarios de sus trabajadores y los aumentos rondan entre el 3 y 8%.

La gran mayoría de los gremios ya arreglaron los salarios de sus trabajadores y los aumentos rondan entre el 3 y 8%.

Acuerdos de los gremios

  • Comercio

La Faecys acordó un sueldo básico de $1.050.000 con presentismo. Además, la rama Call Center tendrá un aumento del 5,1% escalonado en tres meses, mientras que la rama Turismo recibirá un 2,5% en enero.

  • Seguridad privada

Los vigiladores y custodios recibirán aumentos entre febrero y junio, con un sueldo básico de $725.000 y un total bruto de $1.265.000.

  • Empleadas domésticas

El acuerdo establece un aumento del 1,3% retroactivo a diciembre y un 1,2% para enero, fijando el salario mínimo mensual en $349.506.

  • Camioneros

El gremio logró un incremento trimestral del 5,5%, dividido en 2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero.

  • Farmacéuticos y bioquímicos

El Safyb fijó un piso salarial de $2.500.000 en febrero, mientras que la FATFA acordó sueldos que oscilan entre $889.741 y $1.349.760.

  • Choferes nucleados en UTA

El salario básico de un conductor en el AMBA será de $1.200.000 en enero, a la espera de una nueva negociación.

  • Mecánicos

Los trabajadores de Smata recibirán aumentos no remunerativos hasta marzo, con un salario básico superior a $1.400.000.

  • Metalúrgicos

La UOM acordó un incremento del 12,3% en cinco tramos, con una revisión en marzo.

  • Gastronómicos

La Uthgra estableció una suba del 16% entre noviembre y febrero, con tramos del 5% en diciembre y enero, y un 6% en febrero.

  • Bancarios

El sindicato acordó un aumento del 2,7% para diciembre, elevando el salario básico a más de $1.640.000.

  • Trabajadores del plástico

Recibirán una suma fija no remunerativa de $99.540 en febrero, con un incremento del 8,66%.

Otros sectores

Los gremios de clubes deportivos, cuero, rurales, carga y descarga, pasteleros, mineros, despachantes de aduana, químicos, estacioneros, telefónicos y petroleros también aseguraron ajustes salariales para el inicio de 2025.

Mientras tanto, sectores clave aún esperan definiciones. Las negociaciones continúan y la evolución de la inflación determinará si los aumentos pactados serán suficientes para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar