miércoles 23 de abril de 2025

Murió el papa Francisco a los 88 años

El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció este lunes a los 88 años. "Dedicó su vida al servicio de la Iglesia y de los más pobres", expresaron.

--:--

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. Su legado destaca por su compromiso con los valores del Evangelio, la justicia social y la inclusión. El Vaticano lo recordó con gratitud por su entrega al servicio de la Iglesia y los más vulnerables.

El Vaticano informó este lunes por la mañana el fallecimiento del Sumo Pontífice, a los 88 años. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, señaló Farrell.

Lee además

El texto también destacó el legado del Sumo Pontífice: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.

Finalmente, el camarlengo expresó: “Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

Papa Francisco 1.webp

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se convirtió en el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado se destacó por su visión pastoral centrada en la inclusión, la humildad y la defensa de los más necesitados.

Papa Francisco: una vida dedicada a la fe y a los más humildes

Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en el barrio porteño de Flores, fue el primer pontífice jesuita, el primero oriundo de América Latina y un líder espiritual que transformó profundamente a la Iglesia católica, en un papado marcado por la austeridad y el compromiso con los más vulnerables.

Hijo de Mario Bergoglio, ferroviario, y Regina, ama de casa, se formó como técnico químico en la escuela industrial ENET Nº 27 Hipólito Yrigoyen. Su vocación sacerdotal surgió a los 21 años, en 1957, cuando ingresó al seminario de Villa Devoto como novicio de la Compañía de Jesús.

Fieles papa Francisco.jpg

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, entre 1973 y 1979, ocupó el cargo de provincial de los jesuitas en Argentina. Su ascenso dentro de la Iglesia fue constante: obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992, coadjutor en 1997 y, tras la muerte de Antonio Quarracino, arzobispo en 1998. En 2001 fue nombrado cardenal por Juan Pablo II.

En 2005 ya era considerado "papable", pero fue recién el 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el Sumo Pontífice, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su elección respondió al deseo de renovar la imagen de la Iglesia, afectada por escándalos de corrupción y abuso.

Una misa en la Catedral de La Plata para despedir al papa Francisco

Este lunes se realizará una misa especial en la Catedral de La Plata para pedir por el eterno descanso del papa Francisco, quien murió esta mañana en Roma a los 88 años. El arzobispo Gustavo Carrara presidirá la Santa Misa. "Todos oramos por su alma", escribieron en las redes sociales de la Catedral, y cientos de fieles manifestaron sus pésames.

La despedida será a las 19.30 y se enfocará en conmemorar a Jorge Mario Bergoglio, quien dedicó su vida a la iglesia católica, pasando por diversas organizaciones dentro de la institución hasta convertirse en Papa en 2013.

El intendente Julio Alak despidió al papa Francisco

El intendente de La Plata, Julio Alak, expresó este lunes su profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter). El jefe comunal destacó el legado espiritual y humano del primer Papa latinoamericano y jesuita.

"En un día de enorme tristeza para el mundo, despedimos con profundo dolor a Su Santidad, el Papa Francisco, quien siguiendo el mandato divino, se puso siempre al servicio de los humildes y de la paz ofreciendo su vida entera, su palabra firme y su corazón generoso", escribió Alak en la red social.

En su homenaje, el intendente subrayó el compromiso del pontífice con la justicia social, el diálogo interreligioso y la construcción de una sociedad más fraterna. "Su humildad, su empatía con los necesitados y su ejemplo de vida seguirán iluminando el camino de millones en el mundo", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Julio_Alak/status/1914306131670815097&partner=&hide_thread=false

Finalmente, concluyó con una oración de despedida: "Elevamos nuestras oraciones y agradecimientos por su legado espiritual y humano. Que descanse en la paz del Señor aquel que, con sencillez y valentía, nos enseñó que ‘el verdadero poder es el servicio’".

La despedida de Kicillof al Sumo pontífice

Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también dedicó sentidas palabras para despedir al Papa argentino. “Hoy es un día tristísimo”, señaló Kicillof, y agregó que, en un mundo donde “muchos exaltan el egoísmo”, el Papa siempre predicó por “una economía al servicio de los que más necesitan”. El dirigente bonaerense también valoró el mensaje de Francisco a favor de la paz, destacando que queda “en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

Cabe recordar que el único encuentro entre Kicillof y el papa Francisco tuvo lugar en junio de 2024 en el Vaticano, donde también estuvo presente el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. Al finalizar la audiencia, el gobernador afirmó que el Papa estaba “en las antípodas de lo que está ocurriendo” en el país desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia.

El presidente Javier Milei despidió al Papa y dispuso siete días de duelo

El presidente de la Nación, Javier Milei, despidió a través de sus redes al papa Francisco: "Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", tuiteó. "Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz", agregó el mandatario.

Embed

"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", continuó, en alusión al tenso vínculo que mantenían, sobre todo antes de que se convirtiera en presidente, cuando llegó a calificar a Francisco como "zurdo hijo de puta" y "embajador del maligno". "Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", fue el mensaje difundido por el jefe de Estado este lunes.

Minutos antes, la Oficina del Presidente había emitido un comunicado para expresar su pesar por el deceso del pontífice y enviar sus condolencias. Tras la noticia, el Gobierno decretó además siete días de duelo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar