El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, destacó la decisión de YPF de reducir un 4% el precio de sus combustibles desde el próximo 1° de mayo. En declaraciones realizadas durante la apertura de la Expo EFI 2025 y a través de redes sociales, el funcionario afirmó que se trata de una muestra concreta de que, en la actual coyuntura económica, los precios pueden retroceder.
"YPF baja 4 % el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja", sostuvo Caputo en su cuenta oficial de X (ex Twitter). Además, agregó que con esta medida, "el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia".
Durante su exposición en el evento económico, Caputo enfatizó que el país atraviesa una nueva etapa en la que la lógica de aumentos permanentes pierde sentido. "Estamos en otra Argentina, en una Argentina en la que los precios pueden bajar. No tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar", señaló ante empresarios y analistas del sector financiero.
La reducción anunciada por YPF regirá a partir del próximo jueves 1° de mayo y alcanza a toda su red de estaciones de servicio, como parte de una política de adecuación de precios al contexto macroeconómico.
YPF anunció que bajará sus precios a partir de mayo
YPF informó este martes que desde el 1° de mayo aplicará una reducción del costo de todos sus combustibles y de esta manera la nafta y el gasoil valdrán un 4% menos. La empresa recodó además que una acción parecida fue implementada en octubre del año pasado.
Surtidores combustibles YPF (3).jpg
La petrolera nacional YPF informó que bajará el precio de sus combustibles y el ministro Luis Caputo celebró la medida.
"YPF informa una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles (nafta y gasoil) en todo el país a partir del 1° de mayo", indicó la compañía a través de un breve comunicado. "Cabe destacar que esta es la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024", citaron.
"Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent (el valor del petróleo crudo que se toma como referencia), el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores", explicaron en la compañía dirigida por el platense Horacio Marín.