La producción de Zeppelin Studio, dirigida por Lucas Jinkis, finalizó el rodaje de Conchita, el odontólogo femicida, la docuficción que revive el caso del cuádruple femicidio cometido por Ricardo Barreda en La Plata. Con entrevistas, dramatizaciones y material inédito, la serie aporta una nueva mirada sobre uno de los crímenes más impactantes de la historia argentina.
El proyecto, compuesto por dos episodios, recorre en detalle el caso de Barreda, quien en 1992 asesinó a su esposa, su suegra y sus dos hijas en su casa de la calle 48. Condenado a prisión perpetua en 1995, Barreda obtuvo el beneficio del arresto domiciliario en 2008, generando una fuerte controversia social.
La serie utiliza entrevistas exclusivas, dramatizaciones ficcionadas, archivos nunca antes vistos e inteligencia artificial para reconstruir los hechos. Desde Zeppelin Studio aseguraron que también busca reflexionar sobre el contexto social actual, donde los discursos de odio se intensifican y en Argentina ocurre un femicidio cada 35 horas.
Testimonios inéditos en la serie de Ricardo Barreda
Entre los entrevistados se destacan Inés Craimer, amiga de Cecilia Barreda, la hija mayor; el subcomisario Ángel Petti, quien logró la confesión de Barreda; y Yanina Robledo, amiga y enfermera del odontólogo tras su salida en libertad. También aportan su mirada varios periodistas que cubrieron el caso en su momento.
La producción plantea interrogantes sobre si Barreda representa un arquetipo argentino y cómo resignificar este brutal episodio a más de treinta años del hecho. La primera imagen difundida de Barreda en la ficción anticipa una narración cruda y sin concesiones, destinada a interpelar al público actual.
La película
En tanto, a mediados de abril Prime Video comenzó el rodaje de la película de Barreda. Las primeras escenas se graban en el barrio de Pocitos, en Uruguay, donde se montaron luces, cámaras y camiones de producción.
Según medios locales, esa locación fue elegida para recrear la casona de La Plata, lugar donde se produjo el cuádruple femicidio. La historia será protagonizada por Luis Machín, reconocido por su trabajo en Cromañón y Diciembre 2001.
barreda-2jpg.webp
El set de filmación de la película de Ricardo Barreda en Uruguay
La ficción mostrará el caso que estremeció al país: el odontólogo platense asesinó a escopetazos a su esposa, su suegra y sus dos hijas. La producción buscará enfocarse en las víctimas y en cómo la sociedad y los medios reaccionaron ante el crimen.