El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue convocado por Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), para integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Este nombramiento refleja el interés internacional en las reformas económicas implementadas en Argentina.
Desde la gestión de Javier Milei, Sturzenegger lideró el plan de ajuste y desregulación, enfocado en revitalizar la economía nacional y desde el organismo ya vaticinaron un crecimiento de cinco puntos para el 2025. Además, según Georgieva, las políticas "favorables al mercado" del ministro de Desregulación y Transformación del Estado generaron expectativas a nivel global, posicionando al país como un modelo a seguir en términos de transformación estructural.
El ingreso de Sturzenegger al consejo fue destacado por el propio FMI, que subrayó la necesidad de abordar el crecimiento desde el lado de la oferta. Estas estrategias buscan mejorar las perspectivas económicas a largo plazo, evitando desequilibrios que alimenten la inflación o la volatilidad financiera.
FMI Kristalina Georgieva
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva vio con buenos ojos el trabajo del Ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.
El rol que cumplirá Federico Sturzenegger
Sturzenegger participará esta semana como orador en el seminario organizado por la Universidad de Princeton, titulado "La motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei". Este evento contará con la moderación de Markus Brunnermeier, experto en crisis económicas.
Además, representará a Argentina en otros encuentros internacionales, como la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA y la AIUIa Conference for Emerging Market Economies. Allí, compartirá panel con figuras como la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iwela, y el ministro de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies.
Desde su cartera, destacaron los avances en la eliminación de normativas obsoletas, la promoción del sector privado y la reducción del tamaño del Estado. "Las reformas impulsadas por este ministerio ya están generando un impacto positivo en el empleo y en la competitividad de las pymes", afirmaron fuentes oficiales.