El ministro de Economía Luis Caputo confirmó que se levanta el cepo cambiario y a partir de este lunes comenzó a regir la tercera fase del Plan Económico. El anuncio se conoció el viernes pasado, pocas horas después de que el INDEC difundiera el dato de inflación de marzo, que trepó al 3,7%, el índice más alto en lo que va del 2025.
La medida, como ya había anticipado el titular de a cartera de economía, forma parte de la última fase del programa económico impulsado por el Gobierno nacional. Esta nueva etapa -según la mirada del Gobierno- busca consolidar la estabilidad macroeconómica tras el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central (BCRA) oficializó la decisión a través de la Comunicación A 8226, lo que implica un cambio profundo en el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) y en las condiciones para adquirir divisas de forma legal.
En ese marco, este lunes arranca una semana de gran incertidumbre respecto a cómo responderá el mercado y cuál será el valor en el que se colocará el dólar.
dolar cara chica.jpg
El gobierno nacional confirmó que a partir de este lunes levantará el cepo al dólar.
Fin de las restricciones
A partir de este lunes, las personas pueden comprar dólares sin el tope mensual de u$s 200 que regía hasta ahora. Esta modificación marca el final de una etapa de fuertes restricciones que estuvieron vigentes durante varios años.
Además, se eliminan trabas que afectaban a quienes habían recibido subsidios estatales, asistencia durante la pandemia o trabajaban en el sector público. También queda sin efecto la Comunicación A 7340 del BCRA, que establecía la conocida “restricción cruzada”.
Luis Caputo (1).jpg
El ministro de Economía, Luis Caputo.
Las principales medidas anunciadas por Luis Caputo
- Entre las principales medidas anunciadas por el ministro de Economía aparecen:
- Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
- Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
- Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
- Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
- Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.
- Además, el comunicado señala que el levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del BCRA en USD 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por USD 5.000 millones.
En su comunicado, el BCRA aseguró que la transición será "ordenada y sin disrupciones" y que este nuevo régimen permitirá una "remonetización" de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.