Poco antes de su muerte el papa Francisco realizó una donación personal. El gesto se conoció luego por boca de uno de sus allegados, quien compartió detalles sobre la decisión y reveló que el dinero entregado formaba parte de "sus últimas posesiones".
La entrega se concretó en Roma, durante una de sus últimas apariciones públicas, en el marco del Jueves Santo. A pesar de estar aún en recuperación por un cuadro respiratorio complejo, Francisco participó de la jornada religiosa y eligió visitar un lugar que había marcado con su presencia en otras ocasiones: una cárcel juvenil.
Fue allí, en el centro penitenciario de Casal del Marmo, donde el Papa concretó la donación. El aporte económico fue destinado a una fábrica de pastas que funciona dentro del penal.
El obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma, fue quien confirmó la noticia. "Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pastas y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos- Él me respondió: 'Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta'. Y me dio 200.000 euros", contó el sacerdote.
La fábrica mantiene una hipoteca elevada y, según explicó Ambarus, el dinero permitirá reducir los costos de producción y contratar a más jóvenes. Durante su pontificado, Francisco visitó centros penitenciarios en distintas oportunidades. En diciembre de 2024, eligió la cárcel de Rebibbia para abrir una de las puertas santas del Jubileo, un gesto simbólico que reflejó su cercanía con las personas privadas de libertad.
El último adiós al papa Francisco
El Vaticano confirmó que el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell será el encargado de presidir el rito del cierre del féretro del papa Francisco este viernes a las 15 (hora de Argentina), en la basílica de San Pedro. El sábado, encabezará su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, conforme la voluntad de Jorge Bergoglio.
A ambos rituales asistirán figuras clave de la santa sede, incluyendo el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re; el cardenal Roger Michael Mahony; el protodiácono Dominique Mamberti; y el arcipreste Mauro Gambetti. También estarán presentes el secretario de Estado, Pietro Parolin; el vicario general de Roma, Baldassare Reina; y el limosnero Konrad Krajewski, junto con arzobispos y los secretarios personales de Francisco.
Papa Francisco en el féretro.jpg
El Vaticano confirmó los detalles de la despedida del papa Francisco tras el cierre del féretro.
Según el comunicado oficial, "el sábado 26 de abril de 2025, al término del funeral, el féretro del Romano Pontífice Francisco será acompañado a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para su inhumación". La misa de funeral será oficiada por el cardenal Re a las 5 (hora argentina) en la plaza de San Pedro, con la participación de jefes de Estado de todo el mundo. Finalizada la ceremonia, el féretro será trasladado a su destino final: una tumba sencilla en la citada basílica, tal como dejó establecido en su testamento.
Francisco había reformado el protocolo funerario en el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, donde pidió ser velado en la capilla de su residencia y luego expuesto en un ataúd abierto, sin catafalco, en la basílica.
La voluntad del papa Francisco: sepultura modesta y sin ornamentos
El testamento del papa, hecho público en las últimas horas, es claro y específico. "Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", indica el texto.
En tanto, miles de fieles continúan acercándose a la basílica de San Pedro para despedirse del papa argentino. El templo permanecerá abierto hasta la medianoche del miércoles y volverá a abrir el jueves desde las 7 hasta el viernes a las 14, momento en que se dará inicio al rito final de cierre del féretro.