martes 25 de febrero de 2025

El Gobierno eliminó varios requisitos para facilitar las importaciones de productos eléctricos

El Gobierno habilitó la importación de productos eléctricos que tengan aval internacional. Aplica a los electrodomésticos producidos en gran parte del mundo.

--:--

El Gobierno nacional modificó los requisitos para la importación y producción de elementos de seguridad eléctrica con el objetivo de reducir costos y tiempos. La medida, establecida en la Resolución N° 16/2025, facilita el uso de certificados de seguridad emitidos en el exterior y elimina la obligación de realizar pruebas adicionales en Argentina.

La nueva normativa permite que productos eléctricos importados que cuenten con certificaciones reconocidas como CE (Europa), EAC (Eurasia), CCC (China), UKCA (Gran Bretaña), NOM (México), SEC (Chile), Inmetro (Brasil) y UL (Estados Unidos), puedan comercializarse en el país sin necesidad de validaciones adicionales. Además, la norma también deroga regulaciones previas que imponían certificaciones locales y auditorías en fábricas extranjeras y libera del control estatal a los productos de bajo voltaje (menos de 50V), simplifica la certificación de productos nacionales y elimina la intervención de la Aduana en este proceso.

Lee además

Otra modificación destacada es la posibilidad de comercializar productos con fichas de distintos formatos, diferentes a la "ficha argentina". Esto abre el mercado a más opciones de adaptadores y dispositivos sin necesidad de adaptaciones previas.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida y cuestionó regulaciones anteriores. "Se acabó la tortura de la certificación eléctrica", apuntó el funcionario en un duro mensaje que compartió en las redes sociales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1894342500799676500&partner=&hide_thread=false

"Si querías importar una computadora Apple, de las que se venden millones en el mundo, tenías que obtener una certificación local para demostrar que su sistema eléctrico era seguro", apuntó el ministro y criticó la normativa de 2021 que exigía certificaciones a equipos de iluminación LED, argumentando que, por su bajo voltaje, no representaban riesgos.

La medida del Gobierno impactaría en los precios y la competencia

Según el comunicado oficial, la nueva regulación busca "resguardar la salubridad de los consumidores actualizando estándares de calidad y seguridad, a la vez que promueve una mayor oferta de productos y competencia, con una consecuente baja de precios".

El Reglamento Técnico de Seguridad Eléctrica aplica a electrodomésticos, fuentes y cargadores, dispositivos de iluminación y productos de audio y video.

Casa Silvia Electrodomésticos (1).JPG

Por último, en línea con el Marco General de Evaluación de Conformidad aprobado en 2024, se eliminó el trámite previo ante la Dirección General de Aduanas, quedando la Secretaría de Industria y Comercio como autoridad de aplicación. La Administración destacó que continúa evaluando regulaciones vigentes para simplificar trámites y eliminar barreras comerciales.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar