lunes 28 de abril de 2025

El Gobierno acelera nuevos decretos para eliminar organismos estatales y trámites

El Gobierno avanza con reformas profundas que fusionarán entes estatales y lanzarán el ambicioso "proyecto Digesto” para depurar miles de normas.

--:--

El Gobierno de Javier Milei acelera su agenda de reformas estructurales y avanza en la aplicación de nuevas medidas de desregulación que prometen transformar el funcionamiento del Estado. Entre las acciones inmediatas, se prevé la eliminación y fusión de múltiples organismos públicos, y la implementación del ambicioso proyecto “Digesto”, destinado a depurar la vasta maraña normativa vigente en la Argentina.

Aunque la expectativa inicial era que esta semana tendría un bajo perfil político tras el viaje presidencial al Vaticano, la gestión libertaria decidió utilizar este contexto para dar impulso a una serie de anuncios clave. Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador porteño, prepara su regreso a las conferencias de prensa, donde se espera que oficialice algunas de estas novedades.

Lee además

Una de las iniciativas que el Gobierno busca destacar es la reforma que impulsa el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger. Este plan contempla la reducción de estructuras estatales, con foco en áreas como el transporte público terrestre, el sector aerocomercial, donde hoy coexisten varios entes reguladores, y organismos descentralizados como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Sturzenegger explicó que muchos de estos entes, al salir de la órbita centralizada, crearon sus propios mecanismos de autofinanciamiento a través de trámites y procesos que terminaron afectando negativamente la actividad económica. Por eso, la estrategia busca recentralizar organismos, recortar gastos y erradicar la burocracia innecesaria.

Además, el Gobierno está ultimando detalles para lanzar el denominado “proyecto Digesto”. Según adelantó Sturzenegger en una entrevista televisiva, esta iniciativa tiene como objetivo revisar y eliminar normas obsoletas. Se trata de un relevamiento de aproximadamente 42.000 leyes, 220.000 circulares y resoluciones, y cerca de 700.000 decretos, de los cuales solo 70.000 están actualmente digitalizados.

INTA.jpg
El INTA es uno de los organismos que podría tener cambios impulsados por el Gobierno.

El INTA es uno de los organismos que podría tener cambios impulsados por el Gobierno.

La limpieza normativa apunta a simplificar el marco legal vigente y favorecer un entorno más dinámico para la actividad privada. Según fuentes oficiales, fue el propio Milei quien pidió priorizar esta tarea, delegando en Sturzenegger la coordinación con las distintas áreas legales del Ejecutivo para identificar normas derogables.

Si bien no todas las medidas tendrán aplicación inmediata, en el entorno presidencial consideran que su anuncio marcará un hito político importante, especialmente en una coyuntura donde la economía muestra señales de estabilidad tras la salida del cepo cambiario.

En paralelo, mientras Manuel Adorni concentra actividades de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, con actos, debates y recorridas junto al presidente, el foco comunicacional del Gobierno se reposicionará en torno a estas reformas estructurales, consideradas fundamentales para el proyecto de transformación profunda que impulsa La Libertad Avanza.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar