El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció este viernes que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) levantará el cepo al dólar y las restricciones a la compra de divisas. La medida implicará una devaluación del tipo de cambio y se llevará a cabo en medio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según explicó el titular de Hacienda, estas decisiones marcan el comienzo de la Fase 3 del programa económico impulsado por el gobierno de Javier Milei, el cual se puso en marcha en diciembre de 2023.
Además, Caputo informó que se flexibilizarán los pagos al exterior y que a partir de 2025 quedarán habilitados los giros de utilidades para las empresas que operan en el país.
¿Desde cuándo se podrá comprar dólares libremente?
Desde el lunes 15 de abril, los argentinos podrán adquirir dólares para ahorro sin restricciones, tanto en bancos como en casas de cambio o plataformas digitales. El BCRA eliminó el tope mensual y la necesidad de autorización previa, en el marco de la tercera fase del nuevo programa económico nacional.
Dólar dólares (2).jpg
A partir de este lunes el Banco Central levanta el cepo y el dólar flotará entre los $1000 y los $1400
Entre los principales cambios, se destaca que ya no habrá límite mensual para la compra de dólares —hasta ahora fijado en US$200 desde 2019—, ni será necesario justificar ingresos ni contar con autorizaciones previas. No obstante, seguirán vigentes los controles habituales del sistema financiero para prevenir posibles maniobras irregulares.
Además de las entidades bancarias tradicionales, se permitirá comprar dólares mediante billeteras virtuales autorizadas para operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). También se habilitará el giro de utilidades al exterior para empresas cuyos balances hayan comenzado a partir de 2025.