El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Argentina quedará alcanzada por el arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. La decisión se enmarca en su política comercial que, además, afecta a varios países proveedores, como Canadá, Brasil, México y Corea del Sur.
Ante una consulta sobre posibles excepciones para Argentina, Trump afirmó: "Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países". Además, justificó la medida al señalar que "si nos cobran el 130% y nosotros no, eso no seguirá así".
Las exportaciones argentinas de acero y aluminio tienen a Estados Unidos como uno de sus principales mercados. En 2024, el comercio bilateral dejó un saldo positivo para Argentina con un superávit de US$229 millones. La nueva barrera arancelaria podría revertir esa tendencia.
Donald Trump (4).webp
Donald Trump ratificó que aplicará un 25% de arancel al acero y aluminio de Argentina
El impacto de las medidas de Donald Trump
Canadá, Brasil, México y Corea del Sur también se verán afectados por la medida. Argentina exportó un promedio anual de US$3.289 millones en aluminio, hierro y acero entre 2004 y 2024. De ese total, el 21% tuvo como destino Estados Unidos.
En 2018, el gobierno de Mauricio Macri había logrado que Trump exceptuara a Argentina de estos aranceles, pero en 2019 la decisión fue revertida. Ahora, el presidente norteamericano vuelve a imponer la restricción sin excepciones. Aluar y Tenaris serán las empresas más afectadas. Aluar destina el 40% de sus exportaciones a EE.UU., con un impacto estimado en US$700 millones anuales.