jueves 03 de abril de 2025

Donald Trump anunció medidas e impuso un arancel del 10% a productos de Argentina

Las exportaciones argentinas a Estados Unidos enfrentarán un nuevo esquema arancelario, con un mínimo del 10%. La medida impactará sectores clave.

--:--

Las exportaciones de Argentina, incluyendo productos como el acero y el aluminio, deberán pagar un arancel del 10% para ingresar a Estados Unidos. La decisión fue anunciada por el presidente Donald Trump dentro de su estrategia de aranceles recíprocos generalizados, que comenzará a regir desde este jueves y afectará a todos los socios comerciales.

El nuevo piso arancelario representa un incremento significativo en comparación con las tarifas actuales que enfrentan diversos productos argentinos, lo que podría afectar la competitividad y sostenibilidad de las ventas en el mercado estadounidense.

Lee además

Trump justificó la medida con el objetivo de equilibrar el comercio internacional y fomentar la instalación de empresas extranjeras en Estados Unidos. "Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales", declaró el mandatario.

milei y trump.avif
Uno de los encuentros de Javier Milei y Donald Trump

Uno de los encuentros de Javier Milei y Donald Trump

El impacto en Argentina

El incremento de aranceles no solo impactará a Argentina, sino que forma parte de una guerra comercial con potencias como China, la Unión Europea, Japón, India, Brasil, Canadá y México. Estas economías ya anticiparon que impondrán sus propias barreras aduaneras, configurando un escenario sin precedentes en el comercio global.

Según un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), existen notables diferencias en los aranceles aplicados por ambos países:

  • Alimentos: Argentina cobra un 16%, mientras que EE.UU. aplica un 4,6%.
  • Químicos e industriales: Argentina impone un 8,1%, frente al 0,3% estadounidense.
  • Plásticos: El país sudamericano grava con un 11%, mientras que EE.UU. con un 1,4%.
  • Textiles: Argentina aplica un 20,9%, mientras que EE.UU. un 6,1%.
  • Metales: El arancel argentino es del 13,7%, mientras que en EE.UU. es apenas del 0,2%.

Este nuevo escenario comercial plantea un desafío para la industria argentina, que deberá evaluar el impacto del aumento arancelario y posibles estrategias para mitigar sus efectos en el comercio exterior.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar