El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el que participan consultoras, centros de investigación y economistas argentinos; estimó una inflación mensual de 3,9% para el mes de julio, una cifra casi un punto por debajo del pronóstico anterior.
El descenso en las proyecciones ocurrió también en el índice para agosto (3,8%) y en interanual 127,4% (-0,9% y 10-7% respectivamente). Respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) núcleo que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para julio en 3,6% y para agosto en 3,4%.
En el relevamiento de julio, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,7% inferior al promedio de 2023, igualando la perspectiva respecto del relevamiento previo. En tanto, la tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre del año se estimó en 7,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando igual respecto al REM previo. Para el Top 10 de los 42 participantes, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,7% en igual período (-0,1% con relación al REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 8,1% para el último trimestre de 2024.
¿Qué va a pasar con el dólar?
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $942,5 por dólar para el promedio de agosto de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria.
Comercios (5).JPG
El REM pronosticó, a días del dato oficial, que la inflación de julio será de 3,9%.
Para el Top 10 de los profesionales que más han acertado hasta ahora en sus proyecciones, el tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto es $942,6 por dólar. Para diciembre, por su parte, el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.088,2/USD.
Finalmente, en el informe se detalla que el promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $7.349 miles de millones para 2024. Ningún participante espera déficit primario para 2024.