La Cámara Federal confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez. La decisión lo deja a un paso del juicio oral, a la espera de que el juez Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González avancen hacia esa etapa.
La resolución fue adoptada por mayoría por la Sala II de la Cámara de Comodoro Py, integrada por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico. Los dos primeros avalaron la decisión de Ercolini de procesar a Fernández por lesiones leves y graves en contexto de violencia de género y por amenazas coactivas. Boico, en disidencia, pidió la falta de mérito.
Según la investigación, el expresidente golpeó al menos dos veces a su expareja, lo que le provocó moretones en el brazo y en el ojo derecho. Además, los camaristas sostuvieron que Fernández coaccionó a Yañez para que no lo denunciara penalmente, ejerciendo un "aislamiento" dentro de la Quinta de Olivos.
"Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario", afirmó Irurzun en su voto, al que adhirió Farah.
Fabiola Yañez golpeada 2.jpg
Algunas de las imágenes que Fabiola Yañez aportó a la causa contra Alberto Fernández por violencia de género
Los jueces también señalaron que la presión ejercida sobre Yañez se vio favorecida por el contexto de poder en el que se encontraba Fernández. Esa asimetría, sumada a los hechos de violencia, generó un deterioro en la salud de la ex primera dama, según el fallo.
Los argumentos del juez que no avaló el procesamiento
En cambio, el juez Boico consideró que faltaban pruebas clave para confirmar la acusación. Cuestionó que no se haya podido verificar cuándo fueron tomadas las fotos y el video que aportó Yañez, y que no se haya tomado testimonio a personas que estuvieron con ella durante un viaje oficial a Misiones, donde se la habría visto con un hematoma en el ojo.
Para el magistrado, “no se procuró la totalidad de elementos de prueba disponibles para la corroboración de la hipótesis acusatoria” y criticó que en la causa haya testimonios ignorados o considerados de manera fragmentaria. En ese sentido, cuestionó la solidez de la investigación judicial.
La denuncia se desprendió de otra causa por presunta corrupción vinculada a contratos de seguros en el Estado. Durante esa investigación, al peritar el celular de María Cantero, exsecretaria privada de Fernández, se encontró una conversación en la que Yañez le envió imágenes de sus lesiones y relató los hechos de violencia.
Alberto Fernández y Fabiola Yañez.jpg
En un primer momento, Yañez no quiso denunciar formalmente, pese a ser citada por el juez. Pero con la causa ya en conocimiento público, finalmente presentó la denuncia y se abrió la investigación por violencia de género.
Con el procesamiento ya confirmado, Alberto Fernández quedó en condiciones de enfrentar un juicio oral y público. Ahora será el juez Ercolini quien defina si la causa está en condiciones de pasar a esa etapa.