domingo 02 de febrero de 2025

Calor y lluvias: así será el clima de Argentina en febrero, marzo y abril según los expertos

Los especialistas del SMN publicaron un pronóstico extendido del clima en todo el país, como resultado de la simulación de la temperatura y las precipitaciones.

--:--

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático trimestral para todo el país y el mismo anticipa las condiciones adversas para los meses de febrero, marzo y abril, al comparar las previsiones tanto de temperatura como de precipitaciones respecto de los valores históricos de todas las regiones de Argentina.

El trabajo se basa en el análisis de modelos de simulación climática y modelos estadísticos, así como en la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas, lo que permite prever en parte los fenómenos que se avecinan en este primer trimestre del año.

Lee además

Cabe destacar que se trata de un pronóstico probabilístico, es decir, que indica la probabilidad de ocurrencia de las categorías (superior, normal e inferior). No ofrece valores específicos de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Además, no predice eventos puntuales como las olas de calor o sistemas tormentosos.

Las lluvias región por región

  • Litoral, este de Buenos Aires y oeste de la Patagonia: Se espera una mayor probabilidad de precipitaciones normales o inferiores a lo normal (N-IN).
  • Centro y norte del país, Santiago del Estero, oeste de Buenos Aires, oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, este y sur de la Patagonia: Se pronostica una mayor probabilidad de precipitaciones normales (N).
  • Mayor parte del Noroeste Argentino (NOA): Se prevé una mayor probabilidad de precipitaciones superiores a lo normal (SN).
Clima Verano Calor (3).JPG
El pronóstico trimestral del clima indica que la región sufrirá menos precipitaciones de lo normal.

El pronóstico trimestral del clima indica que la región sufrirá menos precipitaciones de lo normal.

Pronóstico de temperaturas promedio, por región

  • Sur de la Patagonia: Se pronostica una mayor probabilidad de temperaturas normales o superiores a lo normal (N-SN).
  • Resto del país: Se espera una mayor probabilidad de temperaturas superiores a lo normal (SN).

¿Cómo se definen las categorías?

  • Se utilizan terciles para definir las categorías: Los datos de temperatura y precipitación se dividen en tres partes iguales ordenados de menor a mayor.
  • Precipitación: El mapa muestra el límite inferior y superior del rango normal. Los valores inferiores al límite inferior son considerados por debajo de lo normal, los valores por encima del límite superior son considerados superiores a lo normal y los valores dentro del rango son considerados normales.
image.png
  • Temperatura: El tercil central implica valores de aproximadamente 0.5°C por debajo o por encima del valor medio. Los valores por encima o por debajo de ese rango serían temperaturas inferiores o superiores a la normal.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar