miércoles 12 de febrero de 2025

Así es el acantilado de Hawái en el que murió el turista argentino

Santiago Bourdieu, el joven de 28 años oriundo de San Isidro que falleció en Hawái, se lanzó desde Spitting Cave, un acantilado conocido por su peligrosidad.

--:--

Santiago Bourdieu, un profesor de educación física de 28 años oriundo de San Isidro, murió este sábado en Hawái luego de saltar desde el acantilado Spitting Cave, en la isla de Oahu. El joven se lanzó desde esta formación rocosa de gran altura y no logró salir a tiempo. El lugar es conocido por la peligrosidad de sus corrientes y su zona rocosa.

Un turista que se encontraba en el lugar filmó el momento del salto y la desesperación posterior cuando intentaban localizarlo. Según testigos, un amigo de Bourdieu intentó socorrerlo al ver que pasaban los segundos sin que emergiera del agua. Minutos después, alrededor de las 18:20, equipos de rescate del Departamento de Seguridad Oceánica de Honolulu llegaron en motos de agua y lograron encontrarlo tras 15 minutos de búsqueda.

Lee además

Bourdieu fue trasladado de urgencia a la bahía de Maunalua, donde recibió maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Aunque habría mostrado signos de recuperación en un primer momento, fue llevado a un hospital, donde falleció horas más tarde.

Spitting Cave: el acantilado que ha cobrado varias vidas

Ubicado en el vecindario de Portlock, al este de Honolulu, Spitting Cave es un acantilado famoso por su belleza, pero también por su peligrosidad. Su nombre proviene del fenómeno natural en el que el agua es expulsada con fuerza desde una cueva marina cuando las olas chocan contra sus paredes.

Embed

A pesar de ser un sitio popular entre turistas y aventureros, las autoridades han advertido reiteradamente sobre los riesgos del lugar: las corrientes en la zona son impredecibles y pueden volverse mortales en cuestión de segundos.

De acuerdo con el medio local KHON-TV, el salto desde Spitting Cave tiene una altura de entre 15 y 18 metros. Desde febrero de 2020, las autoridades han respondido a 52 incidentes relacionados con saltos en el área, que incluyen ahogamientos, casi ahogamientos y lesiones graves. En el lugar hay tres placas conmemorativas en honor a quienes perdieron la vida tras lanzarse.

El clavadista extremo Parker Sullivan, quien ha saltado en varias ocasiones desde el acantilado, advirtió sobre el peligro de esta práctica: "Todas las personas con las que he saltado son clavadistas profesionales que se dedican a esto a tiempo completo. Es muy peligroso que los turistas lo intenten. Hay días en los que, incluso con experiencia, decidimos no saltar porque las condiciones son demasiado peligrosas", explicó en diálogo con KHON-TV.

Acantilado Spiting Cave Hawái.jpg
El acantilado Spitting Cave de Hawái es famoso por su belleza y su peligrosidad.

El acantilado Spitting Cave de Hawái es famoso por su belleza y su peligrosidad.

El capitán James Sloane, del Departamento de Seguridad Oceánica, también ha insistido en desalentar esta actividad: "Realmente estamos tratando de disuadir a la gente de saltar aquí. Es un lugar hermoso para visitar y tomar fotos, pero queremos que las personas se mantengan fuera del agua". A pesar de los peligros, el acantilado sigue siendo un atractivo para excursionistas y fotógrafos que buscan capturar vistas panorámicas del Pacífico, especialmente al atardecer. Desde allí, es posible avistar delfines, tortugas marinas e incluso ballenas jorobadas en temporada.

¿Quién era Santiago Bourdieu?

Santiago Bourdieu era un apasionado del deporte y la educación física. Se había graduado en el Instituto Superior de Educación Física (ISEFI) y trabajaba como preparador físico en el San Isidro Club (SIC). Además daba clases en el Colegio Saint Nicholas, donde también había sido alumno y se desempeñaba como entrenador personal e instructor de golf.

Santiago Bordieu, portada.png

"Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a toda la familia y a los amigos de Santi en este momento. Santi fue jugador de la camada 96 y colaboraba como PF en nuestras divisiones juveniles. ¡Se lo va a extrañar!", indicaron en las redes sociales sus amigos y colegas del club del que era parte.

La Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) también expresó sus condolencias: "El Consejo Directivo de la URBA expresa sus condolencias por el fallecimiento del exjugador y actual PF del plantel superior del SIC, Santiago Bourdieu, y acompaña a su familia, a sus amigos y al club en este momento de tristeza".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar