La Justicia Federal indagará este viernes a Iván Tobar, dirigente de la Agrupación Blanca y Azul de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en La Plata, detenido en el marco de una causa por "coacción agravada". La investigación judicial se reactivó esta semana con un operativo que incluyó 25 allanamientos y site órdenes de captura.
La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y se inició en 2021 por amenazas contra funcionarios judiciales vinculados a la excarcelación del excacique del gremio Juan Pablo "Pata" Medina. Según fuentes judiciales, Tobar podría solicitar la excarcelación, aunque su situación dependerá de eventuales antecedentes u otros procesamientos.
La principal prueba en su contra es la declaración de un exintegrante de su agrupación que luego se alineó con el clan Medina. El testimonio no fue brindado bajo la figura de arrepentido, lo que podría debilitar su peso probatorio dentro del expediente.
Iván Tobar (8).JPG
Iván Tobar será indagado por el juez Ernesto Kreplak
Foto: AGLP
En la agrupación que él lidera emitieron un comunicado en el que defendieron la inocencia de Tobar y denunciaron maniobras políticas en su contra. Señalaron que "el clan Medina ha reactivado las extorsiones a empresarios de la región" para reposicionarse dentro del gremio.
Comunicado UOCRA AByA.jpeg
Cabe mencionar que la interna en la UOCRA La Plata volvió a escalar tras este nuevo capítulo judicial. Aunque dos de los siete imputados fallecieron, la detención de Tobar se convirtió en el hecho más relevante del operativo y se espera que su declaración defina el rumbo de la causa en los próximos días.
Las claves de la detención de Iván Tobar
Tal como informó 0221.com.ar, la detención de Tobar se concretó tras una investigación judicial que se reactivó en las últimas horas gracias a dos pruebas clave: una pericia sobre un paredón que aparece en un video viral de 2021 y la ya mencionada declaración del barra que aportó nombres de los protagonistas.
El video, que circuló en redes sociales durante ese año, mostraba a un grupo de personas encapuchadas y armadas, lanzando amenazas directas contra el juez Alejandro Esmoris y el fiscal Rodolfo Molina. Ambos estaban involucrados en una causa contra el Pata Medina y debían resolver si el exlíder de la UOCRA regresaba a prisión. En la filmación, los autores expresaban su apoyo a Medina y prometían represalias en caso de una resolución desfavorable.
A raíz del impacto público de las imágenes, la Procuración de la provincia de Buenos Aires solicitó custodia para el fiscal y el juez. Esmoris, además, había sido el encargado de establecer las condiciones para la excarcelación de Medina, entre ellas, la prohibición de participar en actividades gremiales y de acercarse a las víctimas.
En un principio, la Policía Bonaerense presentó pruebas con posibles autores, pero el juez Kreplak desestimó esa hipótesis y avanzó con nuevas diligencias. El expediente permaneció activo durante más de 3 años, pero se aceleró en los últimos días tras los hechos de violencia ocurridos en el hospital de Gonnet, donde resultaron heridos varios barras de Gimnasia, incluido Cristian Camilleri. "El Volador", histórico rival de Tobar, sufrió serias heridas durante aquel ataque e incluso habló con la prensa desde su hogar todavía vendado por las lesiones.
Según revelaron fuentes judiciales a Infobae, una de las pruebas decisivas fue una pericia sobre el paredón de ladrillos que aparece en el video. Aunque había sido revocado y pintado, los peritos confirmaron que se trataba del mismo muro perteneciente a una propiedad de Tobar en Ensenada. La segunda prueba fue la declaración espontánea de un exintegrante de la agrupación de Tobar, quien luego de distanciarse volvió a alinearse con el clan Medina. De acuerdo a lo que trascendió, brindó detalles sobre los protagonistas del video. Aunque aseguró no haber participado, el juez Kreplak no le creyó y también ordenó su detención.
La conexión con los incidentes en Gonnet
En paralelo, la Justicia ordinaria también avanza en la investigación de los violentos incidentes ocurridos el martes pasado en la guardia del Hospital San Roque. En el hecho, barrabravas de Estudiantes y Gimnasia se enfrentaron en un brutal episodio que incluyó golpes, tiros y facazos.
El fiscal Gonzalo Petit Bosnic es quien encabeza la investigación en el fuero penal ordinario. Según fuentes judiciales, la inteligencia policial en este caso ha sido deficiente, lo que ha dificultado la identificación de los responsables. No obstante, en las últimas horas han surgido imágenes de cámaras de seguridad y testimonios que podrían aportar nuevos elementos de prueba.