viernes 04 de abril de 2025

Un jurado de La Plata redujo la pena de un hombre que quemó viva a su familia

El acusado también provocó la muerte de uno de sus hijos. A pesar de la gravedad del caso, el jurado popular modificó la calificación del delito.

--:--

Eduardo Gastón Maffuche, alias "Chispa", fue condenado en La Plata a 18 años de prisión por provocar un incendio en 2019 que mató a su pareja, Mariela Cajal, y a uno de sus hijos. Otros dos menores sufrieron mutilaciones y graves quemaduras.

Lee además

El juicio oral tenía la expectativa de una condena a prisión perpetua, pero el jurado popular modificó la calificación de los delitos. En lugar de homicidio calificado, consideraron a Maffuche culpable de abandono de persona agravado seguido de muerte, en concurso con homicidio culposo, lo que limitó la pena que podía imponer el juez Emir Caputo Tártara, del Tribunal en lo Criminal IV.

A pesar de esto, el magistrado destacó que el crimen ocurrió en un contexto de violencia de género y que los hechos tuvieron una "singular gravedad". Sin embargo, el sistema de juicio por jurados solo le permitió dictar sentencia dentro de la calificación establecida por los ciudadanos.

Eduardo Maffuche 1.jpg

"Chispa" Maffuche evitó la prisión perpetua luego del veredicto del jurado ciudadano en La Plata.

El horror vivido por la familia

El incendio ocurrió el 16 de agosto de 2019 en una vivienda de Guernica. Las víctimas fueron la pareja de Maffuche y sus cinco hijos. Dos de ellos fallecieron, mientras que tres menores sufrieron heridas gravísimas. La niña de 11 años, el niño de 9 y la niña de 6 quedaron con secuelas de por vida, incluyendo amputaciones y graves cicatrices.

Uno de los hijos sobrevivientes declaró en el juicio y aseguró que, durante el incendio, Maffuche "se quedó inmóvil" y no ayudó a rescatar a su familia. Además, describió la relación de su madre con el acusado como violenta y abusiva.

Gladys López defensora oficial coordinadora de la defensa pública en juicios por jurados
Gladys López, destacada defensora oficial de La Plata, especialista en juicio por jurado popular.

Gladys López, destacada defensora oficial de La Plata, especialista en juicio por jurado popular.

Testimonios que confirman el maltrato

Varias personas cercanas a Mariela Cajal declararon en el juicio y coincidieron en que sufría violencia de género. Su cuñada, Julia Suárez, afirmó que la víctima había contado que Maffuche la golpeaba.

Aldana Gosalé, amiga de Mariela, se quebró en llanto al recordar la relación: "Ella lo amaba, pero él la basureaba, le pegaba. De una piña le sacó un diente". También aseguró que la mujer tenía miedo de su pareja y que el incendio no fue un accidente, sino un acto intencional.

Otra amiga, Isabel Vallejos, presentó como prueba mensajes en los que Mariela le relataba las amenazas y agresiones de Maffuche.

Juez Emir Alfredo Caputo Tártara.jpg
Emir Alfredo Caputo Tártara dictó una condena de 18 años de prisión.

Emir Alfredo Caputo Tártara dictó una condena de 18 años de prisión.

Debate sobre el sistema de jurado popular

El juicio fue llevado a cabo bajo el sistema de jurado popular, donde 12 ciudadanos titulares y 6 suplentes determinaron la calificación del delito. Este caso reabrió la discusión sobre los alcances de este sistema, ya que la decisión del jurado redujo drásticamente la pena que debía recibir Maffuche.

El fallo generó polémica, especialmente entre quienes consideran que el veredicto no reflejó la gravedad de los hechos ni el impacto devastador que tuvieron en la familia de la víctima.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar