miércoles 23 de abril de 2025

Sin anticipo y sin cuotas, la nueva forma de comprar un departamento en La Plata

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló un esquema que tranforma una escena real que aplica a otro gran sueño: ser propietario.

La propuesta fue desarrollada por Yacoub Real Estate & Developers para un mercado inmobiliario en pleno desarrollo, con una demanda fuerte de vivienda y de inversores que están, cada vez más, fuera de los límites de la ciudad de La Plata.

La firma juega fuerte en el mercado platense: tiene en desarrollo 21 torres que están situadas en el casco urbano. Entre esas torres, con diseños que se proponen con criterios de sofisticación y confort, será de donde habrán de elegir su departamento quienes decidan entrar en el sistema denominado “Metro propio”.

Lee además

Se trata de un sistema de adquisición de metros cuadrados en pozo, para un área que va de 1 a 25 y de 32 a 66, en el casco urbano de La Plata. Permite ingresar con un monto de 3.000 dólares y luego ir haciendo aportes voluntarios “cuando quieras y por las sumas de dinero que quieras”.

El dinero de manera automática se dolariza y se expresa la cantidad de metros adquiridos. Cada metro queda “blindado” hasta que se decida tomar posesión de una unidad a elegir en el catálogo de las torres que ofrece Yacoub Real Estate & Developers. Con un mínimo de 32 metros, lo que requiere el esquema, se puede adquirir un monoambiente, pero si las cosas marchan bien en la cuenta personal, hay unidades medianas o grandes para tomar.

“Básicamente, es un sistema de adquisición de metros cuadrados en pozo. ¿Qué quiere decir? Que te permite adquirir metros cuadrados. No necesariamente de un metro, sino de los decimales que quieras”, explica Juan Segundo M. Yacoub, vicepresidente de Yacoub Real Estate & Developers. Si el dinero que se suma en una oportunidad se traduce en un tercio de un metro, esa será la porción del techo propio que se sumará en ese momento.

“Es un sistema orientado a un segmento de compradores potenciales, que no cuenta con un anticipo para poder comprar un departamento de pozo o la persona que no contaba con un capital grande como para ingresar a un departamento, por ejemplo, con una compra de contado”, describe Juan Segundo M. Yacoub.

“El objetivo de este plan también es que no tengas esa obligación de pagar cuotas del uno al diez”, precisa el vicepresidente de la compañía y autor de la herramienta. La génesis de la idea está en las necesidades del mercado y la experiencia que recoge a diario la desarrolladora. “Estamos construyendo 20 torres en la Ciudad y se viene cuatro más” detalla Yacoub, “por lo que tenemos un sensor del mercado claro, en el sentido de que tenemos un montón de gente que nos consulta por día, vamos 150 por día”, apunta y añade que “es gente de todas partes del país y en base a todo un estudio que hicimos nos dimos cuenta que hay un montón de clientes que no pueden acceder al anticipo directamente”. En ese perfil se destaca “gente menor de 35 años que está arrancando en el mundo laboral, que van ahorrando, ahorrando y bueno, siempre cuesta, pero se va haciendo. Entonces, dijimos: cómo hacemos que toda esa gente pueda comprar”.

Juan Segundo M Yacoub lentes (1).jpg
Juan Segundo M. Yacoub | Martillero Público, CEO Comercial Estudio Yacoub

Juan Segundo M. Yacoub | Martillero Público, CEO Comercial Estudio Yacoub

La respuesta propone el ingreso sin la clásica carpeta de papeles para el banco, con aportes voluntarios y nada de cuotas e intereses. Eso sí, cada metro que se compra queda sellado, a salvo de vaivenes del mercado. Yacoub lo pone en un ejemplo concreto: “Hace 15 o 16 meses, alguien que tenía 90 mil dólares compraba 100 metros cuadrados porque el valor del metro cuadrado en pozo, de contado, estaba en 900 dólares. Hoy, nuestro valor de metro cuadrado está en promedio, entre 1.300 y 1.400 dólares, lo que quiere decir que se puede comprar un aproximado de 66 metros. Por lo tanto, en 15 meses, pudo perder una capacidad de compra del 50 por ciento en dólares o en metros. Son casi 34 metros. Si lo tomamos como unidades, se perdió un monoambiente”, precisó el Vicepresidente de Yacoub Real Estate & Developers.

Una de las claves para pensar en el presente y futuro de un mercado que hoy, coinciden los analistas, está con precios bajos, lo que invita a pensar en un futuro con valores y rentabilidad en alza para los inversores. Y en este contexto, el mercado platense ya rompió los límites geográficos: “De la gente que nos compra, más de la mitad no son de La Plata y tampoco viven familiares aquí”, dice Yacoub.

¿Por qué sucede eso? La inserción que tiene la compañía en diversos puntos del país, indica que “La Plata tiene un ratio de valor de metro cuadrado versus rentabilidad por alquiler muy alto. ¿Qué quiere decir? Que el metro cuando está muy a buen precio en relación al alquiler que le puede sacar, a la rentabilidad mensual”, define Juan Segundo M. Yacoub.

El plan garantiza el esquema de aportes a medida que también ofrece otras libertades. Por caso, la de entrar a la casa propia antes de cubrir todos los metros: “Comprás diez u once metros cuadrados, que es el 30 por ciento de un anticipo de un departamento de 32 metros y decís ´bueno, ahora quiero ir por una unidad´ ¿Qué haces? Esos metros se computan en un boleto de compraventa y se usan como anticipo. No ponés nada y empezás a pagar la cuota. Ahí, ya sos propietario”.

En caso contrario, también está la opción de retirar la inversión: una vez cumplido los 12 meses, se recupera el dinero aportado menos un 10% como multa del total del capital aportado (no del valor actual de los metros). También se puede vender ese paquete de metros: la opción, a cargo de la empresa, contempla la revalorización de los metros.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar