El Hipódromo de La Plata informó viernes la suspensión de la jornada programada para este sábado 29 de marzo debido a la persistencia del conflicto laboral en el sector. La medida afecta a los jockeys y cuidadores de La Plata que se encuentran en huelga desde hace varios días.
Tras una semana de paro por parte de la Asociación de Jockeys y Cuidadores de La Plata, el jueves pasado se reanudaron las carreras, pero solo se realizó una. La actividad debió reanudarse completamente, pero la falta de competidores obligó a cancelar el resto de la jornada.
Después de la suspensión, se esperaba que este sábado volvieran las carreras en el Hipódromo, pero a través de un comunicado confirmó que sigue el conflicto y no habrá actividad el fin de semana.
La protesta comenzó el 20 de marzo, cuando jockeys, vareadores y cuidadores reclamaron mejoras en la atención médica ante accidentes, luego de que un competidor sufriera un grave incidente en la pista.
WhatsApp Image 2025-03-28 at 16.19.06.jpeg
El Hipódromo de La Plata suspendió las actividades programadas para este sábado
El conflicto en el Hipódromo de La Plata
La reanudación de la actividad en el Hipódromo de La Plata estuvo marcada por la interrupción de la jornada, que fue suspendida tras la primera carrera. La escasez de jockeys disponibles para competir fue la principal causa de la cancelación del resto del cronograma.
Fuentes cercanas al Hipódromo explicaron que no había suficientes caballos "sangre pura de carrera" inscriptos para continuar con las competencias. La organización había llegado a un acuerdo con los trabajadores sobre mejoras en los protocolos de seguridad y un aumento en el seguro de vida para los jockeys, pero a la luz de los hechos el conflicto sigue.
La disputa se desató tras un grave accidente sufrido por un jockey el 18 de marzo. Juan Pintos, quien competía en el Premio "La Paiva", sufrió múltiples fracturas tras caer de su caballo. La falta de atención médica inmediata en el hospital Gutiérrez generó indignación, lo que llevó a los trabajadores a reclamar mejoras en las condiciones laborales y médicas.