El vuelco del micro de larga distancia que viajaba desde General La Madrid a La Plata, en el cruce de las rutas 51 y 76, dejó al menos cinco personas muertas y 25 heridas, varias de gravedad. La unidad pertenecía a la empresa Vía Tac, una firma de transporte terrestre con décadas de trayectoria en el país.
La firma integra el holding que lidera la familia Trappa, junto a otras reconocidas compañías del sector como Vía Bariloche, Don Otto, Rutamar, El Rosarino y la firma de colectivos KoKo. También está bajo su órbita Vía Cargo, una de las principales empresas de encomiendas del país.
El CEO del grupo es Sebastián Trappa, actual responsable de Vía Bariloche, la marca insignia del holding. Junto a sus hermanos Marco y Luciano, y su padre Rolando, encabezan un grupo económico con presencia en distintas áreas de negocio que exceden el transporte de pasajeros.
La historia del holding comenzó en la década del '70 en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, cuando Roberto y Rolando Trappa fundaron la empresa El Canario. Con los años, diversificaron su actividad y, de la mano de fuertes vínculos políticos, consolidaron un esquema empresarial que hoy incluye transporte terrestre, aéreo, ganadería, turismo y desarrollos inmobiliarios.
Según informó el medio La Opinión Austral, la unidad de Vía Tac siniestrada este domingo en General La Madrid debía haber sido reemplazada antes de continuar su recorrido. El cambio estaba previsto en las ciudades de Viedma o Bahía Blanca, pero nunca se llevó a cabo. Incluso, uno de los pasajeros que había abonado un servicio en coche cama se encontró con un vehículo sin las comodidades contratadas.
Diseño sin título (1).png
Aseguran que el micro de Vía Tac debía ser reemplazado antes de seguir viaje rumbo a La Plata, pero el recambio nunca se concretó
Los negocios que rodean a los dueños de la empresa Vía Tac
En Bariloche, el grupo Trappa tiene la concesión del centro de esquí Catedral Alta Patagonia (Capsa) hasta 2056. Esa extensión fue otorgada ocho años antes del vencimiento del contrato original, sin licitación internacional. Además, apunta a controlar Chapelco, otro centro invernal clave, ante el vencimiento de su concesión.
El proyecto más reciente del grupo es un emprendimiento inmobiliario que contempla la urbanización de 79 hectáreas en la ladera del cerro Catedral, para construir viviendas, hoteles y barrios cerrados. Se trata de tierras que, según la Carta Orgánica municipal, son patrimonio público e inalienable.
Otro de los negocios que administra el holding es Servicios Aéreos Patagónicos (Sepsa), una empresa de vuelos charter que el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, contrató desde su campaña para el primer mandato y usó siempre. Esta compañía obtuvo habilitaciones para operar rutas aéreas durante la gestión de Mauricio Macri.
Via Tac empresarios.jpg
Durante el gobierno de Macri, el grupo Trappa obtuvo habilitaciones aéreas para su empresa de vuelos charter, Sepsa
También poseen la Cabaña Curaco, en General Acha, La Pampa, dedicada a la producción ganadera. Este establecimiento quedó en el centro de una polémica durante la pandemia, cuando fue interceptada una camioneta de Vía Cargo transportando a 18 hacheros en condiciones precarias.
El grupo Trappa se consolidó como un actor central en el transporte de larga distancia y en otros sectores económicos, con presencia en todo el país. El micro que volcó camino a La Plata lo ubica ahora en el centro de la atención pública.
El trágico accidente en General La Madrid
En la unidad que se accidentó este domingo por la mañana viajaban 33 pasajeros desde Caleta Olivia; poco antes del siniestro, había pasado por Bahía Blanca. Según informaron fuentes oficiales, el siniestro se produjo tras el descalzamiento y posterior vuelco del vehículo, aunque todavía se desconocen las causas exactas.
Por el momento, se descarta la intervención de otro rodado y la principal hipótesis apunta a una posible mala maniobra del conductor. Pese a que se trata de rutas antiguas, el estado del asfalto en esa zona es bueno y no presenta baches.
Accidente micro Vía Tac.jpg
Entre los heridos, unas 20 personas fueron trasladadas al hospital de General La Madrid y otras cuatro al de Laprida, según informó Infobae. Los casos más graves fueron derivados a Olavarría para una atención más especializada.
Actualmente, solo nueve personas permanecen internadas en el hospital de La Madrid. Dos de ellas están en terapia intensiva: un hombre de 54 años, con hipertensión y obesidad, que permanece intubado por una contusión pulmonar y una mujer de 74 años con traumatismo de tórax, contusión pulmonar y fracturas costales.
Las cinco víctimas fatales registradas al momento son personas adultas, aunque no se dio a conocer su identidad. Los dos choferes del colectivo resultaron ilesos.