En pleno debate por la inseguridad en La Plata, la oposición presentó un proyecto de ordenanza para que se implemente en la ciudad el plan de Paradas Seguras y que los refugios de los micros cuenten con botones antipánico, wifi gratis y cámaras de seguridad, entre otros elementos para mejorar la seguridad.
La iniciativa fue ingresada por el presidente del bloque libertario, Guillermo Bardón, y propone poner en marcha un programa para hacer "más seguras, cómodas y accesibles" las paradas de los colectivos en la ciudad.
En el articulado del proyecto se explica que el plan busca reducir situaciones de riesgo, mejorar la iluminación y accesibilidad en los puntos de espera, garantizar la conectividad en caso de emergencia y también acceder a información del recorrido de los micros en tiempo real.
Paradas seguras (2).JPG
Las "paradas seguras" que supo implementar el gobierno nacional durante la presidencia de Alberto Fernández
En caso de aprobarse la ordenanza, las paradas deberán contar con: iluminación LED, cámaras de seguridad conectadas al Centro de Monitoreo Municipal (COM), botones de pánico con conexión directa a la Patrulla Municipal, wifi gratuito para facilitar la comunicación de los pasajeros en caso de emergencia, mapas y pantallas que informen los horarios de los micros en tiempo real y rampas de acceso y señalización inclusiva para personas con discapacidad.
Los recursos para financiar las paradas seguras podrán salir del presupuesto destinado a seguridad, transporte y obras públicas, de subvenciones provinciales y nacionales, como también de convenios con empresas privadas en el marco de responsabilidad social empresaria (RSE).
Un proyecto postergado
El programa "Paradas Seguras" fue implementado por el Ministerio de Transporte de la Nación durante la gestión de Alberto Fernández, pero, aunque se firmó un convenio, nunca se implementó en la capital bonaerense por falta de acuerdo con las autoridades locales.
Parada Paro de micros colectivos
La intención del programa es que los vecinos cuenten con más seguridad mientras esperan por los colectivos.
La idea fue incluida también en el plan de seguridad Ciudad Segura que presentó el intendente Julio Alak durante la campaña electoral 2023, aunque hasta ahora la propuesta no se concretó.